No en vano El Chaltén ostenta el título de la «Capital Nacional del Trekking». Sobre el oeste santacruceño, este territorio emplazado dentro de los límites del Parque Nacional Los Glaciares convoca a ser descubierto con calzado cómodo…
El majestuoso paisaje coronado por los cerros Fitz Roy y Torre amerita la pausada contemplación, que sólo se logra andando a pie: lagos, glaciares y bosques autóctonos de lengas y ñires deslumbran tanto a los aficionados a las caminatas de escasa exigencia como a los aventureros extremos.
El destino dispone de sendas turísticas -que se caracterizan por su baja dificultad, buena señalización, suaves pendientes y escasa longitud, y sendas de montaña que por su extensión y localización requieren de una evaluación permanente para transitarlas.
Quienes disfrutan de las caminatas sin demasiada exigencia y en pleno contacto con la naturaleza encuentran tres circuitos que no demandan más de una hora de recorrido de ida. Partiendo del Centro de Visitantes, y tras 45 minutos de marcha moderada, se arriba al Mirador de los Cóndores, un punto panorámico desde donde se observan las principales montañas circundantes, el valle del río de Las Vueltas y la localidad de El Chaltén. El camino transita entre la estepa y manchones de bosque de ñire y brinda la posibilidad de avistar cóndores, águilas y halconcitos.
Otra panorámica interesante se obtiene desde el Mirador de las Aguilas. La senda se inicia en una bifurcación antes de llegar al Mirador de los Cóndores. Luego de pasar una pequeña laguna se alcanza un punto de observación donde despliegan sus atractivos el lago Viedma, la bahía Túnel y el cerro Pirámide. Este circuito tiene una extensión de 850 metros (ida) y un desnivel de 30 metros, que demandan en total una hora de caminata.
La tercera opción de dificultad baja es el afamado Chorrillo del Salto, una cascada de 12 metros de altura rodeada por un exuberante bosque de lengas y ñires. Para acceder a este sitio hay que tomar la Ruta Provincial 23 con rumbo a Lago del Desierto y después de andar una distancia de 3 km. se encuentra el ingreso al sendero. Desde el pueblo, la excursión requiere 40 minutos (sólo ida) sobre un terreno que presenta un desnivel de 40 metros. Caracterizado por la frescura que proporciona la vegetación circundante, el lugar es ideal para sentarse a descansar escuchando el sonido del agua.
Desde antaño, el cerro Fitz Roy actúa como un imán de la Patagonia. Los tehuelches creían que este macizo de granito de 3.375 metros era un volcán. De allí que lo llamaron «Chaltén», vocablo que en lengua aonikenk significa «montaña que humea», en referencia a las nubes que casi permanentemente coronan su cumbre.
Quienes dispongan de mayor entrenamiento físico podrán acercarse al imponente cerro emprendiendo el trekking de la Laguna de Los Tres, donde se ve en primer plano el glaciar homónimo y el Fitz Roy.
La travesía presenta dos grados de dificultad: media hasta el campamento de Laguna Capri; y alta hasta la laguna; y requiere cuatro horas de caminata de ida en total. El camino parte en el final de la Avenida San Martín, transitando por bosques altos y sectores abiertos expuestos al viento, pero con excelentes vistas del valle del río de Las Vueltas.
Luego de una hora y media de ascenso se llega a una bifurcación donde el visitante podrá optar entre dirigirse a la laguna Capri -impresionante punto panorámico del monte Fitz Roy y el Glaciar de Piedras Blancas- o continuar camino hacia el campamento Poincenot. Este es el último punto desde el que se podrá ver a la hermosa montaña antes de llegar a la meta, la Laguna de Los Tres.
El sendero continúa hacia el campamento río Blanco, donde se puede hacer una parada para descansar e hidratarse. A partir de ese lugar, el terreno pedregoso muestra mayores desafíos, ya que la pendiente es más fuerte y la exposición al clima patagónico es mayor.
Durante el ascenso se recorren en total 12,5 kilómetros con un desnivel de 750 metros. El esfuerzo tiene su recompensa: la mejor vista que se puede tener del Fitz Roy haciendo trekking.
También en bicicleta
Un complemento perfecto de los trekkings más sencillos es el paseo por la bicisenda situada a 2 km. del centro de El Chaltén. El recorrido tiene una longitud de 2.500 metros. y bordea la orilla del río de Las Vueltas con dirección al Lago del Desierto. Durante todo el camino se vislumbra el cerro Fitz Roy, El Chaltén ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas a aquellos que lo desean. También puede hacerse este circuito caminando. En este caso se requiere una hora de marcha.
Los amantes de las caminatas y la aventura recorren los bellos lugares que ofrece El Chaltén
Datos útiles
Llevar calzado de trekking, en lo posible impermeable
También es ideal que la ropa de abrigo sea impermeable, para no ser sorprendido por el variante clima patagónico. Una buena combinación es un buzo polar de cuello alto con un rompevientos.
Se recomienda llevar lentes del sol, protector solar con filtro UV (factor 30 o superior), gorro y guantes.
Quienes acampen en áreas libre durante el trekking deberán tener en cuenta que está prohibido hacer fuego dentro del Parque Nacional. Es necesario llevar calentador a gas, bolsa de residuos, linterna, pilas de repuesto y equipo debotiquín.
Antes de emprender una caminata hay que asesorarse sobre el grado de dificultad del itinerario y la duración total del recorrido, para que no se haga de noche en el regreso.
Sólo transitar por los senderos permitidos y señalizados. Existen recorridos más exigentes que necesariamente obligan la contratación de un guía de montaña.
Cómo llegar: El aeropuerto más cercano a El Chaltén es el de El Calafate, distante a 220 kilómetros. Desde allí se debe tomar la Ruta Nacional Nº 40 y luego la Ruta Provincial Nº 23. El camino está totalmente asfaltado y puede recorrerse en vehículo particular, auto alquilado o mediante las compañías de transporte regular.
Alojamiento: El Chaltén dispone de alojamiento en diversas categorías: camping, albergues, cabañas, hosterías y hoteles. Dormir en una hostería cuesta en promedio $ 250 por día en base doble con desayuno; en los albergues la tarifa oscila entre $ 40 y $ 50 por persona la cama. Una cabaña para cuatro pasajeros ronda los $ 350 diarios.
Gastronomía: El pueblo ofrece alternativas para todos los gustos, desde cocina tradicional (almuerzo o cena alrededor de $ 50) hasta gourmet (alrededor de $ 110). El enclave ofrece tres supermercados para abastecerse de provisiones para una jornada a full de trekking.
Otras consideraciones: En El Chaltén no hay bancos; muy pocos comercios aceptan tarjeta de crédito y débito; y tampoco hay señal para el uso de los celulares.
Informes. Dirección de Turismo de El Chalten, calle Güemes 174, teléfono 02962-493270
Fuente:www.lacapital.com.ar