Expoagro 2010: Avanzan los preparativos

Para su próxima edición en Baradero, que será la número cuatro luego de haberse realizado antes en Junín, Armstrong y Theobald, Expoagro 2010 se prepara para ser nuevamente el ámbito de mayor convocatoria nacional y trascendencia internacional en el sector agropecuario. Y más aun este año en el que Argentina cumple dos siglos de independencia…

Por eso esta edición que se realizará del 3 al 6 de marzo, tendrá como eje temático la celebración de una historia con un importante protagonista: el sector agropecuario. Además, todo indica que habrá buen ánimo por parte de los expositores y visitantes; sobre todo comparado con el verano pasado, en el que se sufrió una de las peores sequías de la historia. «Se notan buenas expectativas por parte de las empresas expositoras, pero a diferencia de ediciones como la de 2008, cuando todos los indicadores económicos eran altamente satisfactorios, estas están basadas fundamentalmente en la buena cosecha y en el sostenimiento de los precios actuales», apunta Alejandro Clot, gerente técnico y comercial  de Expoagro. Y agrega que «este buen ánimo se ve reflejado en un mayor número de empresas participantes que en la edición precedente, por lo que para el segundo sorteo estamos ampliando en unos 10.000 metros cuadrados más la superficie original que teníamos para esta edición».
El directivo adelantó también que este año, al igual que en 2008 van a estar presentes todas las empresas de semillas, agroquímicos y maquinaria, al igual que de otros rubros que proveen de bienes y servicios al sector agropecuario. «Pero además estamos muy entusiasmados y trabajando mucho para mostrar en Expoagro, en este año del Bicentenario, la historia de la agricultura en Argentina, que es justamente la historia del País», dijo.
 
Expoagro cuenta la historia de la agricultura argentina
 
En la Expoagro del Bicentenario se va a exhibir, de una manera muy didáctica, la evolución de la tecnología que acompañó al productor agropecuario durante el período que va desde los inicios del siglo antepasado hasta hoy; no solamente mostrando la historia, sino también generando un ámbito mediante el cual se manifieste el sacrificio, los recuerdos, las formas y las anécdotas en cada uno de los períodos reflejados. El objetivo es representar, mediante una síntesis de los grandes hitos tecnológicos, la historia de nuestra agricultura y de la maquinaria agrícola en este período. «Se mostrarán tractores, cosechadoras y otras máquinas representativos de cada uno de los períodos que marcaron una época para el sector agropecuario, como así también la importancia de cada cultivo en cada período y el aporte del sector a la economía de nuestro país. Dicha evocación tendrá un lugar central en la muestra, donde el público visitante podrá ingresar en el túnel del tiempo de la historia del sector agropecuario y recorrer la evolución tecnológica desde fines del siglo XIX, pasando por los grandes cambios del siglo XX, para terminar en la tecnología del siglo XXI; es decir, desde la juntada de maíz, hasta la maquinaria más moderna, la biotecnología y la agricultura certificada de nuestros días», adelantaron desde la organización.
 
Excelente estado de los cultivos para las demostraciones
 
Para tener una idea del estado de los cultivos que se utilizarán para las demostraciones dinámicas de la expo, Claudio González, jefe del área agropecuaria y montaje, informó que entre el mes de septiembre de 2009 y esta semana de enero, en el establecimiento «La Flamenca», donde se realizará Expoagro (km 212, Ruta Nac. 9, Baradero, Buenos Aires) han llovido 650 mm, mientras que el año pasado en ese mismo período, en ese mismo campo, habían caído sólo 150 mm. «Hoy los cultivos están inmejorables, y a diferencia de algunas zonas donde la abundancia de agua fue inconveniente, en este campo ha venido muy bien». Por mencionar algunos de los materiales que podrán verse, para las demostraciones de cosecha se ha sembrado un maíz de Don Mario (DM 2741 MGRR2) que en este momento está en pleno llenado de grano. «Se trata de un híbrido simple, de ciclo intermedio a corto, con secado rápido de espiga y un alto potencial de rendimiento», informó González. Respecto de la soja que será cosechada durante los cuatro días de demostraciones a campo, se trata de una DM 3070, un nuevo lanzamiento de Don Mario. «Es ideal para la zona núcleo, para cosecha anticipada, con alto crecimiento vegetativo, alta ramificación y rápido cierre entre surcos», informaron desde el semillero que nuevamente es oficial de Expoagro.
 
Habrá un área de soluciones tecnológicas
 
Como un servicio útil para los visitantes, la mega muestra tendrá un área de soluciones tecnológicas que será auspiciada por la empresa Biagro y el INTA. «La idea es generar un espacio de discusión con los problemas existentes en la agricultura y las soluciones posibles con las tecnologías y experiencias disponibles. El objetivo es lograr  intercambio o acercamiento entre los usuarios de la tecnología (productores) y los generadores de la misma (investigadores), en un ámbito de educación no formal, el lote», adelantaron los organizadores y agregaron que será de utilidad si los visitantes logran informarse y agendar las nuevas problemáticas que se van presentando en el campo y que aún no tienen solución. Entre las posibles áreas temáticas están: la sanidad de cultivos, calidad de granos y usos alternativos, calidad de semillas, malezas tolerantes a glifosato y manejo de transgénicos (RR2), entre otras

Fuente:Iván Gándara
Jefe de Prensa Expoagro
igandara@expoagro.com.ar

Deja una respuesta