El tránsito del libertador San Martín por la que hoy es la ciudad de Capitán Bermúdez, será recreado este año, siendo este su quinto año de celebración. La novedad radica en que por primera vez se hará una representación viva de las vivencias que el padre de la Patria tuvo por estas tierras.En San Lorenzo se recreara la «La carga de Caballeria…
Así, y gracias a la participación de los granaderos reservistas de Rosario y la agrupación tradicionalista “La Esperanza”, la población podrá vivenciar lo acontecido durante la tarde y noche de aquel 2 de febrero de 1813.
Serán representados los momentos en los que el propio San Martín, junto con sus hombres, se hizo presente en la humilde Posta del Espinillo, donde cambiaran sus caballos y se produjo el encuentro con el comerciante británico John Parish Robertson, quién luego, se convertirá, en testigo y cronista privilegiado de lo acontecido en la batalla que se produjo en San Lorenzo al otro día.
De esta manera, el gobierno municipal conmemorará el próximo 2 de febrero, en la intersección de las calles Celedonio Escalada y Av. Entre Ríos, el 197º aniversario de aquel hecho histórico que contó, además, como protagonista al capitán Justo Germán Bermúdez, héroe epónimo de la ciudad.
El acto oficial, dará comienzo a las 18:30 y se contará con la presencia de autoridades civiles, militares y de las fuerzas vivas de la ciudad, teniendo lugar una parada de efectivos militares en la cual participarán destacamentos militares y de seguridad de la región y veteranos de Malvinas de la ciudad.
Participará de la conmemoración la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Santa Fe, conjuntamente con una guardia de honor conformada por efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo “Gral. San Martín”, escolta presidencial de la Nación y con base en la Capital Federal.
«A la Carga mis valientes…
En la ciudad de San Lorenzo, habrá festejos el martes 2 y el miércoles 3, en conmemoración del 197º aniversario del Combate de San Lorenzo. El concierto popular de la Fanfarria Alto Perú, un espectáculo fuegos artificiales, el salto de paracaidistas, un desfile cívico-militar y la carga de caballería, son algunas de las actividades programadas que podrán disfrutarse en las tardes del 2 y 3, con la presencia de autoridades provinciales, regionales y locales, que confirman su presencia en el acto central del miércoles, presidido por el gobernador Hermes Binner y el intendente Leonardo Raimundo.
El 3 de febrero se rememorará el Bautismo de Fuego del Heroico Regimiento de Granaderos a Caballo (al mando del entonces Coronel José de San Martín), y en esta oportunidad, como primera celebración patria en el año del Bicentenario, se llevarán a cabo diversos recordatorios.
Los actos comenzarán con un concierto popular a cargo de la Fanfarria Montada Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo, que se llevará a cabo el próximo martes 2 de febrero en el Campo de la Gloria a partir de las 19:30 horas, cerrando con la Marcha San Lorenzo y un espectáculo de fuegos de artificio a orillas del Río Paraná.
El día miércoles 3 de febrero las actividades programadas se iniciarán a las 8 horas con el izamiento de banderas en el Campo de la Gloria, Pino Histórico y Plaza San Martín.
En horas de la tarde el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Doctor Hermes Binner y el Intendente Municipal de la ciudad de San Lorenzo, Doctor Leonardo Raimundo, recibirán en el Museo del Convento San Carlos a las autoridades e invitados especiales habiendo confirmado la presencia el señor Comandante del IIº Cuerpo de Ejército, General de Brigada Jorge Angel Tellado, el Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, Coronel Julio Néstor Junco, Ministros, Diputados, Senadores provinciales, concejales de la ciudad, Intendentes y Presidentes Comunales de la provincia de Santa Fe.
El traslado al Campo de la Gloria se producirá aproximadamente a las 19:30 horas, dando inicio al acto oficial con descubrimiento de placas recordatorias.
El cronograma sintético del acto incluye: la colocación de coronas de laureles al pie de la lámpara votiva del pórtico del Campo de la Gloria, el salto de paracaidistas, la carga de Caballería del Regimiento de Granaderos a Caballo (simbolizando el combate del 3 de febrero de 1813), la lectura del parte de Victoria, palabras alusivas, finalizando con un gran desfile cívico-militar.