El transporte aéreo está al tope de los reclamos, según el quinto informe que elaboró la Asociación Argentina de Derecho del Turismo.Se analizaron 5500 casos el año pasado.Demoras en el transporte aéreo, servicio deficiente en el alojamiento e incumplimiento en las excursiones por parte de las agencias de viajes. Estas son los principales problemas, entre una extensa lista, a las que deben enfrentarse tanto los turistas extranjeros como los locales cuando eligen visitar algún sitio de la Argentina…
En este contexto, la reciente decisión del gobierno nacional de autorizar, a partir del 1° del mes próximo, a la empresa Aerolíneas Argentinas -y también luego a sus principales competidoras- a realizar vuelos a países de la región desde el Aeroparque Metropolitano podría llegar a incrementar estos reclamos. Entre otros puntos, según advierten fuentes del sector, porque el Aeroparque Jorge Newbery no tiene infraestructura suficiente para soportar el incremento de tráfico que significarán nuevos vuelos regionales.
Además de los retrasos en el transporte aéreo, la pérdida de equipaje y los reclamos vinculados con las tarifas diferenciadas entre turistas extranjeros y residentes, existen otras quejas que la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur) recoge y sistematiza desde hace cinco años. Lo hace mediante un informe para conocer cuáles son los rubros que no cumplen con las expectativas de los turistas que visitan el país.
En las primeras dos ediciones, el estudio se centró exclusivamente en los reclamos por sector, sin distinción de procedencia. A partir de 2008, las quejas también fueron diferenciadas según origen y nacionalidad. «Nuevos problemas se presentaron durante el año pasado, como la gripe A, la mayor cantidad de pasajeros no admitidos en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, o las estafas en los alquileres. A lo que se sumaron en el último trimestre del año los reclamos por inseguridad -señaló Diego Benítez, presidente de Aadetur-. El seguimiento de estos cinco años de los informes -dijo- nos permiten comparar en qué dirección van las quejas, en una visión tanto de turistas nacionales como extranjeros».
Reclamos de todo el mundo
En total, en esta quinta edición se analizaron 5500 casos (todos recibidos por correo electrónico), de los cuales 3153 pertenecían a turistas argentinos que se quejaban sobre servicios en el país; 1841 a turistas argentinos que reclamaban sobre servicios turísticos en el extranjero y otros 503 correos electrónicos de turistas extranjeros que hablaban mal sobre los servicios turísticos en la Argentina.
¿De qué se quejan los extranjeros en el país? Los turistas de Brasil, Chile, Estados Unidos, España y Uruguay encabezan el listado en cuanto a la procedencia de los reclamos, y su principal queja es el transporte aéreo. La mayoría de brasileños y chilenos, según consta en el informe, descarga su reclamo sobre servicios en Buenos Aires, Bariloche, Mendoza y San Martín de los Andes. Y, además de los principales motivos de queja ya mencionados (como el alojamiento deficiente o el incumplimiento de paquetes turísticos), la falta de higiene, los piquetes, los robos y los precios ocultos o excesivos -como el costo del cubierto en algunos restaurantes, que según los turistas ha llegado a representar en algunos casos hasta el ciento por ciento de los consumido-, forman parte de la lista de abusos más frecuentes.
Con respecto a la modalidad de contratación por Internet, tan usual en estas épocas, «la diferencia entre lo ofrecido y lo publicado» es una recurrente causa de reclamo, sobre todo en los departamentos de alquiler temporario.
Cuando viajan al exterior, los argentinos coinciden con el resto de los turistas de distintas latitudes, y hacen su descargo sobre las demoras en los vuelos, las cancelaciones y la pérdida de equipaje. Las inadmisiones en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, fue otro de los puntos sobresalientes junto con los problemas en las contrataciones de asistencia al viajero, «con cláusulas abusivas, falta de cobertura y venta compulsiva», menciona el estudio.
De este quinto sondeo de la Aadetur, del cual participó la Universidad Nacional de La Plata, se concluye que cuando un argentino decide salir de viaje por su país también se encuentra con los mismos escollos que el resto de los visitantes. Sin embargo, aquí se detectó un aumento en las quejas con respecto a los precios excesivos, principalmente en los alquileres en la costa atlántica bonaerense y en la provincia de Córdoba.
El transporte de ómnibus de media y larga distancia también tuvo su registro negativo, con la falta en el refuerzo de unidades, mala calidad en el servicio y ausencia de asientos para personas con discapacidad en las unidades disponibles.
Fuente: www.lanacion.com.ar