Durante enero hubo un 50% más que en 2009. Eligen los hospedajes de 4 o 5 estrellas y desembolsan hasta 150 dólares por día.Con el real por las nubes, los brasileños cruzan la frontera para hacer compras pero también para disfrutar de los principales atractivos turísticos de Misiones…
En Cataratas el número de cariocas durante enero se incrementó en un 50% y por primera vez superaron el 10% del total de los visitantes, una cifra récord.
Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios en el Parque Nacional, dijeron que los brasileños representaron más del 90% de los turistas llegados de países del Mercosur. El gerente Alcides Capra explicó que «los brasileños siempre visitaron las Cataratas pero del lado de Foz de Iguazú. Ahora estamos consiguiendo que crucen la frontera y vengan a sentir lo que es tener las cascadas al alcance de la mano». Otro factor que incidió en el repunte fue el acuerdo por el cual desde fines del año pasado las autoridades migratorias argentinas aceptan como documento válido para cruzar la frontera el carnet de motorista (conductor).
Los brasileños colaboraron en enero en buena medida para que el Parque Nacional Iguazú estableciera un nuevo récord de visitantes. Poco más de 150 mil personas recorrieron los senderos durante el mes (el récord anterior era de 143.000, de 2008) y se maravillaron con los 75 saltos que tienen un caudal muy superior al normal como consecuencia de las lluvias en las altas cuencas del río Iguazú. Altas temperaturas y pocas lluvias fueron la constante en la región.
¿Cómo es la rutina de los turistas brasileños que cruzan la frontera? A todo trapo. Suelen permanecer al menos cuatro días en la ciudad y son los que más gastan: al partir lo hacen con los baúles repletos de cajas de buenos vinos argentinos, aceitunas y zapatos de alta moda. Los operadores turísticos aseguran que se alojan en hoteles de cuatro y cinco estrellas y gastan un promedio de 150 dólares por persona por día. Además, se muestran complacidos con la buena gastronomía que desde hace algún tiempo ofrece la ciudad de las Cataratas.
Otro de las grandes atractivos de Puerto Iguazú para los turistas brasileños, son los casinos y salas con máquinas tragamonedas, juegos que en vecino estado están prohibidos. Además de las Cataratas, inundan los pasillos del Duty Free Shop Puerto Iguazú, que funciona en cercanías de la cabecera del puente internacional «Tancredo Neves». De allí llevaron vinos, licores, perfumes y productos electrónicos.
Como ocurre desde hace varios años, la mayoría de los turistas llegaron en sus vehículos particulares y permanecieron un promedio de tres días en la ciudad. Dentro del Parque, el consumo fue bastante bajo: un promedio de 16 pesos por persona. Agua, repelente y sombreros fueron los productos más requeridos por los turistas en las tórridas jornadas de enero. Los locales de venta de artesanías y recuerdos admitieron una merma en las ventas porque los visitantes están muy medidos con los gastos. Por otra parte, estos productos suelen resultar más atractivos para los turistas extranjeros.
«Desde hace algún tiempo las Cataratas dejaron de ser un lugar de paso para transformarse en un lugar para pasar las vacaciones. Hoy día el turista que llega hasta acá puede quedarse cinco días recorriendo otros atractivos cercanos y de muy buen nivel», sostuvo Capra. «Acá se ven familias enteras que vienen a disfrutar de la naturaleza y notamos que se van conformes con las instalaciones, con los precios accesibles que tenemos», agregó.
Fuente:www.clarin.com/ Por: Ernesto Azarkevich