Con un legado de antepasados mapuches y galeses, este pueblo chubutense asegura una equilibrada fusión de tranquilidad y aventura en contacto con la naturaleza patagónica / El 20 y el 21 de este mes habrá una competencia “cross country” de 42 kilómetros…
Enmarcada en la belleza de los paisajes y la tranquilidad de Trevelin, pueblo ubicado en la ladera este de la cordillera andina, el próximo fin de semana del 20 y 21, se realizará la carrera de aventura Travesía de los pioneros.
Trevelin debe su nombre a la lengua galesa que significa: tre, pueblo, y velin, molino.
Ubicado dentro del Valle 16 de Octubre, en la ladera este de la cordillera andina, Trevelin, esta temporada ofrece una variedad de actividades para disfrutar entre bosques nativos, praderas, lagos y montañas.
En este contexto realizará los próximos sábado 20 y domingo 21 la primera edición de la Travesía de los Pioneros, una competencia cross country que propone un recorrido de 42 kilómetros por caminos y senderos que bordean lagunas, ríos, arroyos, cerros y montañas.
El desafío –dividido en dos etapas de 21 kilómetros– es organizado por la Cámara de Prestadores Turísticos de Trevelin y cuenta con el auspicio del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de la Provincia del Chubut y Parques Nacionales.
La Travesía de los Pioneros Trevelin 2010 se realizará en los alrededores de la ciudad chubutense y por la zona rural, por los escenarios más impactantes de la región, incluso un sector del mítico Parque Nacional Los Alerces.
Cada lugar que toca la competencia fue elegido por sus características de gran atractivo turístico y por tratarse de senderos prácticamente vírgenes donde el hombre aún no ha modificado el entorno.
Comarca natural. Trevelin ofrece además otras opciones para aquellos que elijan un viaje de carácter placentero y menos exigente. Entre ellas pueden mencionarse las caminatas a las cascadas Nant & Fall, conformadas por el trayecto del lago Rosario hasta llegar al río Futaleufú.
En sólo 400 metros de marcha, se observa la cascada Grande, otro atractivo que se origina en tres saltos de agua sobre el mismo cauce de agua.
Además, a 24 kilómetros de la zona urbana se encuentran el lago Rosario y Sierra Colorada que atraviesan imponentes bosques por serpenteantes caminos. Este majestuoso paisaje permite el avistaje de numerosa fauna autóctona, entre la que se destacan las bandadas de flamencos rosados. Asimismo, el lago Rosario constituye un escenario excelente para la práctica de pesca deportiva.
En un trayecto de igual distancia se accede al Parque Nacional Los Alerces y sus innumerables recorridos, penetrando en bosques que acunan los milenarios árboles que dan nombre a esta Reserva Natural. A través de embarcaciones es posible circunvalar los márgenes del imponente lago Futalaufquen, el río Arrayanes y los lagos Verde y Rivadavia.
Historia y cultura. Por último, los circuitos tradicionales de carácter histórico-cultural de esta pintoresca ciudad proponen un interesante viaje al pasado y a sus antiguos pobladores.
Los recorridos comienzan con la visita a la Histórica Escuela 18, donde se puede sumar la llegada hasta Tecka, para ver el Mausoleo del Cacique Inacaval, donde reposan sus restos. Por este camino se puede continuar al Molino Museo Nant Fach para observar una réplica de los antiguos molinos familiares y semi industriales de mediados del siglo 19.
Para culminar el paseo se sugiere incursionar en la Estación de Piscicultura, Centro de Investigación y de Producción de Alevinos, donde se realiza el mantenimiento estable de las poblaciones de truchas y salmones.
Agenda
Fecha: 20 y 21 de febrero
Salida: sábado 20 a las 10 desde la Plaza de Trevelin, Chubut.
Recorrido: 42 km divididos en dos etapas de 21 km cada una.
Categorías: Caballeros; Damas; Mixta; Individual.
Premios: se entregarán a los tres primeros puestos de cada categoría.
Consisten en un trofeo y $ 14.000 en premios para las distintas categorías.
Inscripción: hasta dos días antes de la travesía para los residentes de la comarca; y hasta siete días antes para los restantes.
Costo: de la acreditación es de $ 150.