Los principales actores del rubro del turismo, se reunieron este 5 de marzo en la Cámara de Comercio de Puerto Montt, para debatir respecto de la contingencia nacional, entregar información desde sus respectivos sectores y proyectar cuales seránlos pasos a seguir frente al desastre natural que afectó al país, en todos sus ámbitos…(N de la R: Nuestro portal difundira mas que antes las bellezas y lugares turistico de nuestro Pais hermano Chile. Quedamos a la entera disposicion,de las autoridades,empresarios y pueblo,para dar una mano en lo que podamos. ¡¡Fuerza chile!!
Compartiendo información e ideas
Con la presencia de Marcos Cid, Seremi de Economía, Gastón Krauss, Presidente del Comité Gestor del Cluster, Richard Villegas,Director Regional Sernatur,
los distintos Territorios Emprende de la zona- entre ellos Palena, Chiloé y el Lago Llanquihue, Informatur, Sercotec, la Corporación de Desarrollo Turístico y
Cultural de Puerto Varas, empresarios hoteleros, particulares del rubro de restaurante y actores del turismo en general, se dieron cita para dar
a conocer sus perspectivas, realizar evaluaciones y propuestas frente a la actual realidad de la industria del turismo luego de la tragedia que azotó a Chile, y que ha afectado.
Luego de la tragedia, reaccionar en conjunto Plan de contingencia industria del Turismo grandemente a distintos sectores,entre ellos el sector turístico.
La reunión fue convocada por la Agencia de Desarrollo Regional, a través del Cluster de Turismo. Gastón Krauss, comentó respecto delllamado a este
encuentro “Sabíamos que venía una baja tremenda en el turismo,manejábamos datos, pero de manera informal. Quisimos invitar a los actores del
turismo para escuchar directamente de las fuentes afectadas lo que estaba pasando y poder así definir cuáles serán las acciones
más importantes a tomar para palear un poco esta grave situación.
El Turismo es una de las pocas actividades económicas que van quedando en la región y no la podemos dejar caer” enfatizó el empresario.
Sin desconocer la tragedia a nivel nacional y al igual que el llamado que se hace a las regiones más afectadas, se estableció comenzar a tomar acciones, desde ya. Trabajar en
conjunto, aunar esfuerzos, participar en ferias, desarrollar capacitaciones.Dar a conocer que la zona no ha sido afectada estructuralmente por el terremoto,
que los aeropuertos funcionan. Continuar resaltando las bellezas, promocionar la calidad.
Otras de las posibles iniciativas a realizar es traer a medios de prensa, y operadores turísticos, tanto nacionales como extranjeros para que éstos conozcan
la real situación de la región de los Lagos, así como fortalecer el convention Bureau, Visit Puerto Varas.
Movimientos inesperados
Las cancelaciones fueron el primer impacto post terremoto. Se esperaba la llegada de turistas en el mes de abril, proyección que ahora no es tal.
Además se comentó, en la ocasión,la anulación de la Feria Aqua Sur, el evento más importante de acuicultura del hemisferio sur, que también influye
negativamente en el espectro turístico.
A corto plazo, se planteó trabajar en cuanto mercados cercanos como Argentina, Brasil, Colombia, presentar rutas alternativas y de igual forma,traer
tours operadores.Paula Torrejón, Gerenta de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, comentó que luego de una encuesta
que involucró a 15 empresas partícipes de la Corporación, desde Frutillar a Puerto Montt, éstas presentaron un 63% de anulación para el mes de
marzo, y lo que se refiere a cabañas y restaurantes un 100% de anulación.
“No estaba funcionando el Aeropuerto.Fue un fuerte golpe a cuanto a cancelaciones. Teniendo en cuenta que en el paso fronterizo también hubo dos
días que no se podía pasar.Por lo que hay que realizar un trabajar con la aduana para que el turista pueda llegar. Pero ya la situación se está normalizando.
El Cruce Andino está funcionando 100%. Lo primordial es que debemos trabajar como destino, todos juntos. Promocionar la
región, crear alianzas estratégicas.Gestionar recursos. Estamos a 5 días de un cambio de Gobierno. Yo espero que la información se traspase eficazmente
de un Gobierno a otro”.
Fuente:www.elheraldoaustral.cl
N de la R: Nuestro portal difundira mas que antes las bellezas y lugares turistico de nuestro Pais hermano Chile. Quedamos a la entera disposicion,de las autoridades,empresarios y pueblo,para dar una mano en lo que podamos. ¡¡Fuerza chile!!