Congreso Patagónico de Turismo 2010

La Provincia de Chubut y especialmente la ciudad de Trelew,preparan sus mejores galas para el importante Congreso que se desarrollara los dias 15,16 y 17 de abril,aqui todos los detalles del evento…

1. Fundamentación
En los últimos años, se puede observar una carencia de espacios que centralicen su atención en el análisis de la actividad turística en el ámbito regional. En base a lo antedicho, existe una necesidad de promover un espacio donde puedan circular investigaciones, emprendimientos, estrategias y políticas ejecutadas, o en elaboración o de ejecución actual.
En este contexto, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco no solamente se constituye como agente formador de profesionales, sino también como una instancia de información, comunicación y deliberación dirigida a los diferentes actores de la comunidad regional. Siendo su compromiso el fundarse como agente de desarrollo, observatorio y laboratorio, necesario para el conocimiento y la crítica de las prácticas, y a la vez concebir opciones de proyección y realización de la actividad turística que contribuyan al desarrollo Regional.
El objetivo es promover la interrelación de los diferentes agentes del sector turístico regional, a partir de un espacio de difusión de investigaciones, estrategias y políticas referente a la realidad regional del turismo. Considerando de gran importancia la posibilidad de la continuidad del Congreso en los próximos años, con nuevos temas de consideración para lograr una mejor comprensión y desarrollo del turismo en la comunidad regional.
Debido a que nos encontramos inmersos en un mundo globalizado, sometido a continuos cambios económicos, sociales y culturales, debemos estar preparados para afrontarlos teniendo noción de los mismos y a través del análisis de las políticas aplicadas en nuestras comunidades, en respuesta a ellos.

Considerando estos aspectos, se puede establecer que, en muchas ocasiones, los tiempos de crisis, como en los que nos encontramos, representan tiempos de oportunidades, de reflexión y de acción.
Por ello, es necesario ser conscientes de las acciones que debe afrontar cada actor involucrado, con la finalidad de potenciar los aspectos favorables de la actividad turística, y al mismo tiempo minimizar los aspectos negativos, por medio de planes y acciones conjuntas, elaborados por equipos de trabajo interdisciplinarios e integrales de representantes de la comunidad regional. Adoptando esta visión, es menester plantear que, los tiempos que corren nos exigen la creación de nuevos productos alternativos que ofrezcan ventajas diferenciadoras.
Por consiguiente, para promover el desarrollo de la actividad turística y su consecuente contribución en las comunidades locales, es necesario que los prestadores privados, funcionarios, profesionales y estudiantes de turismo, forjen un conocimiento integral de la evolución de la actividad turística en la zona.
En síntesis, el congreso actuara como un espacio imprescindible para generar intercambio de conocimiento, reflexión y difusión de la realidad turística regional. En otras palabras, repensar la actividad turística a través de la congregación de los agentes protagonistas.

2. Objetivos
Objetivo General:

– Generar un espacio de conocimiento y difusión, convocando a los agentes protagonistas de la actividad turística regional patagónica y permitir el intercambio y enriquecimiento.

Objetivos específicos:-

– Conocer las políticas turísticas y de promoción que se impulsan desde los organismos públicos., locales, provinciales y regionales
– Difundir las estrategias de mercado implementadas actualmente en el ámbito privado.
– Brindar un espacio de extensión de las investigaciones científicas referidas al turismo local y regional, realizadas por profesionales del sector.
– Socializar trabajos de investigación realizados por estudiantes de las carreras de las Universidades de la Región Patagónica.

3. Destinatarios.
El intercambio de políticas, estrategias e investigaciones propone la convocatoria de actores involucrados en la actividad turística: investigadores, docentes, estudiantes, agentes públicos y privados y personas interesadas en el devenir turístico de la Región.

4. Disertantes – Expositores – Panelistas
Ejes Temáticos
• Políticas turísticas provinciales y municipales
• Estrategias de Mercado de los Agentes Privados,
• Investigaciones Académicas – Científicas sobre turismo,
• Monografías y/o avances de investigaciones de estudiantes de turismo.

 

5. Programación
Las actividades se desarrollarán durante los días 15, 16 y 17 de abril del 2010. El cronograma se dividirá en tres jornadas, las cuales estarán compuestas por disertaciones simultáneas, exposiciones, paneles temáticos, concluyendo el último día con un foro abierto a la comunidad y una salida técnica durante la tarde.

P R O G R A M A

 

DIA 1:                                                                                                                                 15/04/2010

08:00 – 09:00      Inscripciones y acreditaciones.

09:00 – 09:30      Discurso de bienvenida.

10:00 – 11:00      Disertación: “En las comarcas turísticas de Patagonia, cómo disminuir la estacionalidad”   Disertante: Sr. Antonio Torrejón.

11:00 – 11:30      Coffee Break.

11.30 – 12:00     Ente Patagonia Turística.  
Disertante: Lic. Florencia Papaiani.

12:00 – 13:00     Presentación de trabajos.

13:00 – 15:00     Almuerzo libre.

15:00 – 17:00     Presentación de trabajos.

17:00 – 17:30    Coffee Break.

17:30 – 18:00    Disertación: “Manejo responsable de los recursos naturales para el turismo”
Disertante: Evelina Cejuela

18:00 – 19:30    Presentación de trabajos.

 

DIA 2:                                                                                                                              16/04/2010

 

09:00 – 09:30      Tema: Políticas Turísticas   
Disertantes: Autoridades Secretaría de producción y Turismo de Trelew
Autoridades Secretaría de Turismo  de Rawson.

09:30 – 10:00     Tema: Aqua Vida Playa Unión.

10:00 – 11:00     Disertación: “Planes de Manejo Responsables de Pingüineras: Caso Punta Tombo”.    Disertante: Dr. Marcelo Bertellotti

11:00 – 11:30     Coffee Break.

11:30 – 12:30     Conferencia MEF en Auditorio MEF.

12:30 – 15:00     Almuerzo.

15:00 – 15:30     Tema: Ciudad Trelew.    Disertante: Ente Trelew Turismo

15:30 – 16:00     Tema: Parque Nacional Marino Intejurisdiccional. 
Disertante: Agencia Comodoro Turismo

16:00 – 17:00      Presentación de trabajos.

17:00 – 17:30     Coffee Break.

17:30 – 18:30     Disertación: “Investigaciones Académicas”.  
Disertante: Mg. Alejandro Capanegra

18:30 – 19:30     Presentación de trabajos.

 

DIA 3:                                                                                                                    17/04/2010

09:30 – 13:00 Foro abierto a la comunidad. Cine Teatro de Rawson. Exposiciones en dos bloques de 1 hora, 30 minutos con plenario, preguntas del público y conclusiones.

Objetivo: Crear un espacio de intercambio entre los actores que accionan en los principales ejes que componen la industria turística y la comunidad en general.

Disertación: “Turismo rural: hacia un desarrollo inclusivo en todo el territorio argentino”
Disertante:  Msc. Ernesto Barrera

Mg. Alejandro Capanegra (Políticas Turísticas)
Dr. Marcelo. Bertellotti:
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Municipalidad de Rawson.
Municipalidad de Trelew.
Municipalidad de Puerto Madryn.

14.30 Salida técnica Rawson y Trelew.

Fuente:congresopatagonicodeturismo2010.blogspot.com

6. Aranceles

Categoría

Expositor: Costo:$120 Hasta el 31 de marzo:$100 Hasta el 15 de abril:$120

Participante: Costo:$ 80 Hasta el 31 de marzo:$ 60 Hasta el 15 de abril:$120

Estudiantes: Costo:$ 10 Hasta el 31 de marzo:$ 10 Hasta el 15 de abril:$ 10

Nota:

Los pagos de los aranceles de participación deberán realizarse de la siguiente manera:
• Personalmente en la Oficina de Tesorería de la Universidad en el horario de 8 a 12,30 horas Sede Trelew , sito en 9 de Julio y Belgrano•
Depósito o transferencia a la siguiente cuenta:
CUENTA CORRIENTE- BANCO NACION ARGENTINO- SEDE TRELEW
Nº 524-20069/42
CBU: 01105247-20052420069426
CUIT: 30-58676158-3

Cuando hayan hecho el depósito o transferencia bancaria, deben enviarnos un correo electrónico detallando el día, hora e importe o enviar por fax la boleta de depósito o transferencia. Si el depósito es realizado por un tercero, deberá indicar el nombre del mismo.

 

Comité Organizador.
Congreso Patagonico de Turismo 2010
Trelew, Chubut

Deja una respuesta