La Suisse – CEPEC Educación Superior organizará un evento el próximo miércoles 2 de junio para conmemorar el Día del Guía de Turismo. Se realizará a partir de las 9,30 hs en el Salón “Manuel Belgrano” del Honorable Senado de la Nación, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1708, Piso 4°, Capital Federal…
Con este evento, La Suisse – CEPEC quiere reconocer la importante actividad que cumplen los guías de turismo profesionales de todo el país.Durante la jornada de conmemoración se llevarán a cabo paneles conformados por guías especializados que disertarán sobre diversas temáticas.
Durante la primera parte del evento, la Lic. Tamara Le Gorlains realizará el panel de “Masonería en Argentina”; mientras que la Lic. María Carmen Ruiz y Héctor Basavilbaso brindarán conocimientos acerca de “Árboles y Aves de Buenos Aires”. Encargada de la moderación de estas charlas estará la Prof. Diana Arias, Coordinadora de la Carrera de Turismo.
En la segunda parte de la jornada -moderada por Pablo Reales-, la Lic. Bettina González y la Lic. Susana Cafaro tratarán sobre “Responsabilidad Social Empresaria” y “Turismo Responsable e Infancia” respectivamente.
PROGRAMA FESTEJO DÍA DEL GUÍA DE TURISMO – 2010
Miércoles 2 de Junio
Salón Manuel Belgrano – Anexo del Honorable Senado de la Nación
Hipólito Yrigoyen 1708 – 4º Piso
09:30 Acreditaciones
10:00 Discurso de apertura
10:30 Disertación de Lic. Tamara Le Gorlais “Masonería en Argentina”
11:15 Break
11:30 Disertación de Lic. María Carmen Ruiz y Héctor Basavilbaso “Árboles y aves de Buenos Aires”
MODERADORA: Diana Arias
12:30 Cierre del evento.
18:00 Acreditaciones
18:30 Discurso de Apertura
18:45 Disertación de Lic. Bettina González “Responsabilidad Social Empresaria” y Lic. Susana Cafaro “Turismo Responsable e Infancia”
MODERADOR: Pablo Reales
20:15 Cierre del evento
Fuente:Lic. Georgina Carlini Bottero
gcarlini@massoyasociados.com
Massó & Asociados
Tte. Gral Perón 315 – Piso 6 Of. 24
011-4334-1010
15-3-633-1818
Acerca de La Suisse – Cepec
Institución que prepara egresados que se distinguen por su alta profesionalización, con aptitudes para el liderazgo y el trabajo multidisciplinario, requeridos en el mundo de las organizaciones, además de capacidad analítica, creatividad y poder de comunicación, para la conducción empresarial. Su estructura está especializada en la agrupación de especialistas en unidades funcionales, para el logro de los propósitos pedagógicos.