Santa Fe:Rafaela se ubica entre las seis mejores ciudades de Sudamérica

Estas conclusiones fueron conocidas a través del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2010. En este trabajo, la ciudad del oeste santafesino junto a Medellín fueron tomadas como ejemplo para ilustrar cómo el mayor dinamismo de los gobiernos locales permite implementar estrategias de desarrollo local…

 

Según la encuesta realizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en 23 ciudades de América del Sur, para medir los niveles de confianza de los ciudadanos hacia el sector privado como fuente de solución a los problemas locales, Rafaela se ubica entre las seis mejores posicionadas, acompañada de Salto (Uruguay), Caracas (Venezuela), Medellín (Colombia), Guayaquil (Ecuador) y Montevideo (Uruguay).

La Corporación Andina de Fomento es una institución financiera latinoamericana constituida en 1970, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional. Promueve el crecimiento sostenido, sostenible y de calidad en la región, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado y la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

Las conclusiones del sondeo fueron conocidas a través del Reporte de Economía y Desarrollo (Red) 2010. En este trabajo, la ciudad del oeste santafesino junto a Medellín fueron las dos tomadas como ejemplo para ilustrar cómo el mayor dinamismo de los gobiernos locales y la construcción de nuevas estructuras de formas de gobierno con el sector privado -concebido con un sentido amplio y participativo- permiten implementar estrategias de desarrollo local que impulsan la transformación socioeconómica de regiones y ciudades en períodos de tiempo relativamente cortos.

A lo largo del informe del banco de desarrollo, presentado la semana anterior en Rosario, se trazan diagnósticos y recomendaciones, tomando como referencia el análisis de diversas experiencias locales de diferentes países de América Latina, que han tenido como objetivo mejorar la calidad de la mano de obra, atraer inversiones de firmas e industrias a través del fomento de clusters y/o cadenas productivas, fortalecer las instituciones y la definición de políticas públicas, así como promover la participación de la ciudadanía y la transparencia en la toma de decisiones colectivas.

Las ventajas del proceso de descentralización que viene ocurriendo en América Latina y la relevancia de los gobiernos locales y regionales en la definición y ejecución de estrategias de desarrollo que contribuyan a la productividad de las ciudades y departamentos, así como al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, forman parte de los principales temas que aborda el Red 2010.

Este estudio plantea que el papel de los gobiernos locales y regionales debe ir más allá de las potestades formales en materia de gasto, impuestos y regulación establecidas por el régimen de descentralización y cumplir un rol fundamental en la implementación de estrategias de desarrollo local que sean integrales y se enfoque desde el territorio.

El acto de apertura de la actividad fue presidido por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner; la representante de la CAF en la Argentina, María Ángela Holguín; y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Martín Santiago.

Disertaciones

Luego de la apertura y la exposición introductoria al reporte, a cargo de Leonardo Villar de la CAF; el titular del Ejecutivo municipal rafaelino formó parte del panel «Descentralización, participación ciudadana y desarrollo local», junto con Miguel Cereceda, del Pnud.

Posteriormente, se desarrolló el panel «Estrategias productivas y calidad de vida en las ciudades», también con la presencia del intendente Omar Perotti, y del profesor de la Universidad de San Andrés (Udesa), Carlos Acuña.

La actividad tuvo como objetivo poner en agenda el debate sobre la función de los gobiernos regionales y locales en el desarrollo económico de los países de Latinoamérica y es organizada por la Municipalidad de Rosario, el Pnud y la CAF.

Características
La CAF está formada por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa y por 14 bancos privados. Es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región

Fuente: Agenciafe/El Litoral/www.lavozdesancarlos.com.ar

Deja una respuesta