Mar Chuiquita: Buscan preservar al aguará guazú

También conocido como lobo de crin o borochi. En Córdoba quedan algunos en la zona de la laguna Mar Chiquita. El aguará guazú es una especie en marcado retroceso tanto en Córdoba como en otras que habita en suelo argentino…

 

Días atrás se realizó en Córdoba el segundo Encuentro Nacional para la Conservación del Aguará Guazú, con la participación de 15 instituciones de todo el país que trabajan con esta especie y que debatieron el diagnóstico de situación y los modos de evitar su extinción. La idea es elaborar un plan de acción nacional para la conservación de la especie.

El evento fue organizado por la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, el Zoológico de Córdoba, el Grupo Argentino Aguará Guazú y la Dirección Nacional de Fauna Silvestre.

El aguará guazú ( Chrysocyon brachyurus ) es conocido también como lobo de crin o borochi. Es un cánido silvestre que habita en las provincias de Santa Fe, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero y Córdoba. Vive en zonas de pastizales y arbustales vinculados a ambientes acuáticos, como esteros, bañados y lagunas. En Córdoba, se lo puede ver en la zona de la laguna Mar Chiquita.

Parecido al zorro, de coloración rojo-anaranjado. Es delgado, con patas largas que le permiten vadear zonas inundadas, solitario, cauteloso e inofensivo para el hombre. Ambiente de la Provincia envió en el último año tres ejemplares adultos al centro de reproducción y rehabilitación de la Fundación Temaikén, en Buenos Aires, con el objetivo de formar un plantel reproductivo.

Características
 

Elaguará guazú tiene un aspecto similar al de un perro de patas largas.Desde el lomo al suelo puede medir unos 80 centímetros y del hocico alas ancas, cerca de 1,25 metro, a lo cual hay que agregar una cola deunos 40 centímetros. Su pelaje tiene un color rojizo que se aclaracerca del vientre y a lo largo del lomo tiene una raya negra. Tambiénson negros su hocico y las patas. Las largas extremidades le permitenser un veloz corredor y un muy buen saltador, bien adaptado a losterrenos abiertos e inundados donde habita. Se estima que puede vivirentre doce y quince años.

Fuente:www.lavoz.com.ar

Deja una respuesta