Complejo Turistico Teleferico Cerro Otto,participo de un Fam Press en Bs.As. organizado por CPTA

Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto participó, a través de su área de Prensa y Comunicación, de un nuevo fam press organizado en esta oportunidad por el flamante delegado en Buenos Aires del Círculo de Periodistas Turísticos de la Argentina, Carlos Masip…

 

Durante cuatro días, junto a periodistas de Mendoza, Santa Fe, Mar Del Plata, Chilecito (La Rioja) y de Buenos Aires, Teleférico Cerro Otto llevó el nombre de San Carlos de Bariloche a cada uno de los lugares visitados e intercambió material de difusión con cada una de las empresas que colaboraron para que los trabajadores de prensa pudieran concretar el fam press que, en esta oportunidad, se desarrolló exclusivamente en la zona de Palermo y en la ciudad de La Plata.
Tras haberse alojado en el hotel TORRES CRISTOFORO COLOMBO –SUITES, ubicado en J.S.M. de Oro 2747, en pleno corazón del barrio de  Palermo, y tras haber sido recibidos por la gerente de Márketing & Ventas, María Eugenia Reynoso, el grupo de periodistas fue recibido con un desayuno de trabajo para luego comenzar con el recorrido de las instalaciones del establecimiento, que dispone de 170 habitaciones del estilo aparts, totalmente equipados y con todos los servicios para una feliz estadía.
Por la noche, participaron del lanzamiento del programa COMPARTIENDO TV,  que conduce el periodista Carlos Masip, quien además asumió como delegado en Buenos Aires del Círculo de Periodistas Turísticos de Argentina.

En dicha ocasión Masip efectuó la presentación de su nuevo programa de tv, que se emite los martes a las 16.30 por la señal de Argentinísima Satelital,  en un cócktail que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de BsAs, del que participaron invitados especiales vinculados al quehacer turístico.
En la ocasión también se refirió a su función como delegado del CPTA,  que preside el periodista mendocino Leandro Nahim, manifestando que es su intención “tratar de ordenar y organizar, desde  la provincia. de Buenos Aires, toda la afluencia informativa, ilustrativa y promocional que el periodismo de turismo merece” al tiempo que se comprometió “a hacer lo imposible para que el CPTA sirva  para la finalidad que fue creado, que es aunar esfuerzos para que el profesionalismo del periodista turístico, a través del trabajo desde distintos puntos del país, cobre la importancia que tiene, para difundir y promocionar los distintos destinos que sean visitados”.
“Acá en Capital, los periodistas entre los que me incluyo –aclaró Masip- , quizás miramos el árbol y no vemos el bosque,  pero debemos ser concientes que es muy placentero saber que lo que vemos lo vamos a poder transmitir en la forma adecuada que merece quienes nos ven, escuchan o quienes nos sigan”. “Si eso logro –continuó- , concientizar a todos los periodistas de capital y de gran Buenos Aires  a unirnos a trabajar mancomunadamente en el desarrollo turístico de todo el país, creo que el objetivo va a comenzar a dar sus frutos”.

Luego del acto, los integrantes del CPTA fueron agasajados con una exquisita cena en el  Elevage Buenos Aires Hotel, ubicado en Maipú 960 de la ciudad de Buenos Aires, que ofreció  su Gerente de Márketing, Hipólito Nosiglia, con quien se intercambiaron opiniones sobre la situación turística a nivel nacional. El hotel dispone de 109 habitaciones con decoración de lujo y diseño moderno y se puede optar por dobles executive, suite junior o suite executive, de acuerdo a la necesidad de cada huésped. Además cuenta con piscina, gym totalmente equipado, 4 salas de reuniones,  bar y un exclusivo restaurante, donde degustar una gran variedad de platos.
El viernes por la mañana, el fam dio comienzo con un tour por lo que ha dado en denominarse PALERMO VIVO, cortesía del establecimiento CRISTOFORO COLOMBO, recorriendo cada punto de este barrio porteño que ofrece a los visitantes múltiples atractivos culturales, históricos, espacios verdes y de recreación, como el Club de Amigos, gran variedad de ofertas gastronómicas y los tradicionales paseos como el Hipódromo y el Casino; el Jardín Japonés o el Predio Rural de Palermo, en donde horas después fueron invitados a presenciar la obra OPERA PAMPA, importante show musical y ecuestre, con 50 bailarines y jinetes en escena y un viaje a la Buenos Aires de 1810. En definitiva: un verdadero paseo mágico por la historia y la tradición argentina.
Cabe destacar que el Club de Amigos,  ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3885 de la ciudad de BsAs, es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada en 1985 para trabajar en la formación de niños y adolescentes a través del deporte. Este centro deportivo es referente internacional en la especialidad y dispone de escuelas de natación, fútbol, tenis, básquetbol, hockey, voley y gimnasia para niños de entre 2 y 16 años, además de actividades para adultos, servicio de asesoramiento nutricional y de masajes terapéuticos, siempre bajo el lema “sentirse bien, vivir mejor”.

El almuerzo fue ofrecido por el flamante gerente General de Torres Cristóforo Colombo, Ingeniero Alejandro Gallegos, quien compartió una excelente mesa que guardó todos y cada uno de los detalles de buen gusto y excelente gastronomía, en el restaurante del establecimiento, denominado PUERTO DE PALOS.
Consultado sobre la rica historia del establecimiento, que surgió originalmente como un emprendimiento inmobiliario destinado a inmigrantes italianos, Gallego señaló que con su llegada “la puesta es poder llevar al hotel al nivel que tuvo en sus orígenes que era de excelencia y para ello ya contamos con toda la infraestructura  necesaria” además del plus extra que implica ”nuestra ubicación estratégica, en pleno corazón de Palermo”.
El hotel cuenta con 170 habitaciones con kitchenette,  piscina, solarium, restaurante, bar, salón de eventos y  todo el personal “está capacitado para brindar un servicio personalizado, mimar a los huéspedes como ellos se merecen y a brindar la calidez que hoy están  buscando” señaló Gallegos.
El hotel se nutre “obviamente de turistas italianos por su historia y sus raíces aunque –comentó el gerente- , Italia no es el principal  productor de clientes del extranjero, sino que llegan mayoritariamente de Brasil, sin dudas el principal productor de turistas en nuestro país y también de EEUU, de España y de las más variadas  latitudes”. Como ejemplo, durante la estancia de los periodistas, pudo constatarse una gran presencia de turistas “sudafricanos que –apreció-  aprovecharon el mundial para salir de su país, transformando el hotel en pluricultural, lo que hace que se vuelva mucho mas rico y mas exigente en servicios”.
El perfil del huésped es variado. Según explicó el ingeniero Gallegos, “está quien ha venido durante muchos años por largas estancias  v muchos son clientes corporativos  que vienen por una o dos noches y que por la ubicación les queda cerca de sus lugares de negocios”. Sin embargo –explicó-  “los fines de semana cambia completamente el espíritu y el ambiente del hotel porque  deja de ser de negocios y se vuelve más familiar”. Y en vacaciones, principalmente en verano “apostamos a que nos visite toda la gente del interior del país  y que disfrute de la gran diversidad  que tiene el barrio y sus alrededores”.

En relación a los servicios adicionales, los pasajeros gozan de facilidades para poder disfrutar, por ejemplo, del “zoológico, el Planetario, los bosques de Palermo, la Rural en caso que tengan que venir a una exposición o feria y el hipódromo y su casino, que están a unos pocos metros del hotel”.
Durante la tarde del viernes, la cita fue por el Delta. En una de las atractivas embarcaciones dispuesta por la empresa de navegación STURLA, los trabajadores de prensa partieron desde el Tigre hasta Puerto Madero, acompañados por una experta guía bilingüe, recorriendo la amplia  zona de islas salpicadas por construcciones ribereñas que se entremezclan con la exuberante vegetación, mientras conocían detalles de la singular vida de unos 3000 isleños que están radicados en forma permanente en las riberas, a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires; los distintos espacios recreativos, museos, iglesias, escuelas, bibliotecas, clubes de regata, hoteles y casas de fin de semana, entre otros aspectos que hacen a la vida de los pobladores, como el abastecimiento de productos de almacén, gas y combustible a través de lanchas proveedoras con frecuencias preestablecidas.

El fin de semana, el fam press se desarrolló exclusivamente en la ciudad de La Plata. El alojamiento fue gentileza del HOTEL CORREGIDOR, ubicado en calle 6 Nº 1026 entre 53 y 54, en pleno centro de la capital de la provincia de Buenos Aires. El moderno y acogedor edificio de 13 pisos, dispone de 108 plazas distribuidas en confortables habitaciones que cuidan c/u de los detalles, y cumple con el objetivo de dotar a la Ciudad con un hotel cuatro estrellas de nivel internacional. Sus habitaciones  combinan calidez y estilo, convirtiéndolo en el lugar ideal para que se hospeden empresarios, profesionales, viajeros de negocios y, por supuesto, turistas de cualquier destino del país y del mundo. Cuenta con business center, bar/restaurante, gym totalmente equipado y tres amplios salones con todos los servicios y tecnología para todo tipo de eventos..
Ya en la capital de la pcia. de Buenos Aires, el recorrido dio inicio en la Casa de Gobierno, obra del arq. Julio  Doral, en una visita guiada que ofreció todos los detalles imprescindibles para poder apreciar la arquitectura y diseño de uno de los edificios más antiguos de La Plata, de origen Renacentista Flamenco, que comenzó a construirse en 1895, siendo unos de los cinco edificios concursados al fundarse la ciudad..
Luego el equipo de prensa se trasladó a la Residencia del Gobernador, en donde también pudieron recorrer parte de las instalaciones, en el marco del ciclo denominado PUERTAS ABIERTAS AL BICENTENARIO, que además incluye espectáculos musicales gratuitos, y que culmina el próximo 18 de julio.
Recorrido impostergable en La Plata, la Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, majestuosa e imponente y segunda en su tamaño en todo el continente americano, con sus sótanos transformados en verdaderos museos históricos y sus elevadas torres desde las que puede contemplarse el trazado perfecto de la ciudad de las diagonales.

Con proyecto original del Ing. Pedro Benoit y del Arq. Ernesto Meyer, la Catedral comenzó a construirse en 1884 y se inauguró en 1932, aunque recién en  1999  se dio por finalizada la obra, con la construcción de dos de sus torres. Luego de un almuerzo ofrecido por los anfitriones en el céntrico restaurante Mezzogiorno, el paseo prosiguió con la visita al Teatro Argentino, ubicado entre las avenidas 52 y 53, que surgió como teatro lírico, por iniciativa privada, dando inicio a sus actividades el 19 de noviembre de 1890,  con la puesta en escena de OTELO. De estilo neoclásico, el teatro fue devastado por el fuego en 1977, sin que hasta la fecha se haya podido determinar si fue un incendio accidental o intencional. A partir de allí, se decidió la demolición  de lo que quedó en pie y su reconstrucción total, pensándolo ya no solo como teatro sino como un complejo cultural. Actualmente las instalaciones principales están destinadas a las actividades propias del teatro argentino: ópera, ballet clásico, conciertos sinfónicos y corales, pero cuenta también con espacios destinados a salas de exposiciones, de congresos y convenciones, presentaciones de música de cámara y teatro de prosa y una escuela de iniciación al canto coral para pequeños, que luego pasan a integrar el grupo de canto de niños del Teatro Argentino. Todo visitante que llega a la ciudad de La Plata tiene la posibilidad de recorrer las instalaciones y nutrirse de la historia del primer teatro platense, en distintas visitas guiadas que se desarrollan de martes a domingos en diferentes horarios.

Como una regresión a la infancia, el fam press culminó con el paseo a la República de los Niños. El lugar ideal para que pequeños y adultos no pierdan jamás el maravilloso don de dejar volar su imaginación.
En diálogo con Ana María, una de las empleadas con mayor antigüedad y experiencia, los periodistas recorrieron la historia desde sus orígenes.
“Las obras comenzaron en el 49 -expresó-  en un predio de 52 hectáreas que pertenecían a los ejecutivos de Frigorífico Swift  (que funcionaba en Ensenada, zona que por entonces pertenecía al partido de La Plata) y que el gobernador de esa época, coronel Domingo Mercante, decidió expropiar con la intención de generar un espacio para que todos los chicos del país  vinieran y pudieran aprender cómo se gobernaba  una república, desempeñando las funciones  de cada uno de los poderes  de gobierno”. La obra tardó 2 años en terminarse, demandando mano de obra de unas “2000 personas, parte de los cuales vivían aquí mismo. Era una zona despoblada y la idea de Mercante era ofrecer la República de los niños a la Sra. Eva Duarte de Perón”, contemplando que “ella  ya había expresado sus deseo de hacer algo similar en la provincia de Buenos Aires”.
Eva ya había comenzado, por entonces, a construir lo que se denominó luego “Ciudad Evita” en la zona de Núñez, pero sus características eran diferentes. Se trataba de una “especie de guardería, muy hermosa, más chiquita que la república de los Niños, con comedores, atención médica y entretenimientos” y en el caso de la República de los Niños –comentó Ana María- ,  desde sus comienzos, su función siempre fue meramente educativa”.
Cabe mencionar, a la hora de darle la importancia que merece este emprendimiento, que “durante los diferentes gobiernos militares, se le cambió el nombre porque el ser una república  implicaba un territorio con población organizada políticamente, con ambas cámaras funcionando, además del ejecutivo”, lo que implicó que los gobiernos de facto, así como cerraban las cámaras de Diputados y Senadores y hacían cesar en sus funciones a los representantes, del mismo modo “los hacían cesar en la República de los Niños”, la que fue denominada en esas épocas como “Ciudad de los Niños o País de los Niños”.

“Pero retomada la vida democrática, se retomaron también, muy despacito, todas las actividades en relación a la parte educativa” agregó, en tanto “se creó el Departamento Cultural y de Promoción Social  y a partir de allí, se implementaron diversos programas tendientes a trabajar el concepto de república”. Es así que uno de las propuestas es “gobierno infantil”, en el que participan niños de escuelas de La Plata, eligen a sus representantes como senadores y diputados y comparten dos días en la República, aprenden  conceptos elementales que van a tener que manejar, generan pequeños grupos como partidos políticos, eligen candidatos a presidente y vice  y hacen elecciones , con todos los elementos que nos proporciona la junta electoral”.
“Los chicos interactúan con pares que provienen de diferentes realidades sociales, se hacen amigos y aprenden a expresar sus ideas y a defenderlas sin pelear y  opinan libremente sobre proyectos de otros”. Este es un programa que se desarrolla durante todo el año y según contó Ana María, “los primeros presidentes de la República de los Niños, ya se han recibido en la universidad y  guardan recuerdos muy lindos de su experiencia” en la misma.

La República de los Niños depende de la Municipalidad de La Plata, pero además cuenta con la colaboración económica de la ONG, Fundación  Valorar.
Está pensada y diseñada para que el niño y su flia puedan disfrutar y recorrer todas sus instalaciones a la vez que participar de diferentes espectáculos como comedias musicales y viajar en el tradicional trencito, que hace un recorrido por toda la república, pasando por túneles, puentes y estaciones que llevan los nombres de los personajes más amados por los pequeños, como Pulgarcito, Blancanieves, Cenicienta, entre otros. También hay un barquito en el lago, una granja, el museo de muñecas – cuyo edificio es una verdadera  mezquita  árabe –  con una colección de muñecas con trajes típicos  de muchos países del mundo.
El fam press culminó el domingo por la mañana, luego de compartr el desayuno en el hotel Corregidor, luego de lo cual los periodistas comenzaron a regresar a sus ciudades de residencia con un cúmulo de información y experiencia interesantísimos, que serán trasladados en cada uno de los lugares de trabajo.
El fam press del CPTA estuvo integrado por Leandro Nahim, Laura Velasco y Darío Peñaloza (Mendoza), Carlos Masip y Patricia Magariños (Bs.As.), José Prestigiovani y Marcela Coronel.(Santa Fe), Juan Palmegiani (Mar del Plata), Eduardo Montemagio y Magui Cerda (Chilecito- La Rioja) y Roxana Arazi (Bariloche) en representación de Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto.

Por este medio, y en representación de todos los integrantes del CPTA, queremos agradecer públicamente la excelente atención personalizada que nos brindaron cada una de las empresas y entidades que hicieron posible este fam press:
Delegado en Bs AS del CPTA, Carlos Masip; Torres Cristóforo Colombo Suites, Gerente Gral. Ing. Alejandro Gallegos y gerente de Márketing & Ventas, María Eugenia Reynoso; Elevage Buenos Aires Hotel,  Gerente de Márketing, Hipólito Nosiglia; Predio Rural de Palermo y organización de la obra OPERA PAMPA; Empresa de navegación STURLA; Club de Amigos; Jardín Japonés; Hotel Corregidor, La Plata; Guías de La Plata; Personal de la Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción; Casa de Gobierno y Residencia del Gobernador; República de los Niños, Sra Ana María; Restaurante Mezzoggiorno.

Fuente:Roxana Arazi
Prensa y Comunicación
Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto
Km 5,000 Av. de los Pioneros
S.C. de Bariloche – Río Negro
tel: (02944) 44 10 31 / 44 10 35
cel: (02944) 15 60 15 78
mails: prensa@telefericobariloche.com.ar
          araziroxana@yahoo.com.ar
web: www.telefericobariloche.com.ar

Deja una respuesta