CHOS MALAL- Un brazo del río Curi Leuvú se congeló debido a las bajas temperaturas que se registraron en esta ciudad: en la mañana de ayer el termómetro descendió hasta los 10 grados bajo cero…
y recién pasado el mediodía se elevó a 1 grado. Las gélidas condiciones que se han padecido en las últimas horas en esta
ciudad se han visto reflejadas en cañerías de agua congeladas, conexiones domiciliarias que se encuentran
a la intemperie colapsadas, pero ayer -además- un brazo del río Curi Leuvú amaneció hecho hielo.
Así, cubierto de una gruesa capa, permaneció durante toda la jornada y fue una postal para aquellos que transitaron
en la jornada por la Ruta Provincial 43.
Fuente y Fotos: www.rionegro.com.ar(ACHM)
El frío batió récord en Bariloche y Maquinchao con una sensación térmica de alrededor de -16°C
Los registros de ayer en cordillera y zona sur fueron los más bajos de todo el país.
En ciudades del Valle, intensificaron la asistencia a familias de menores recursos.
Notas Asociadas
Hasta el río se congelóVacunan en las tomasGuardia permanente por la ola polarEl alto consumo redujo la presión de gas en HuinculSoleado y fríoImprimir Enviar Compartir Tamaño La ola de frío antártico que afecta a la mayor parte del país provocó ayer nevadas en al menos ocho provincias, mientras que en Bariloche y la región Sur rionegrina se registraron entre 14 y 20 grados bajo cero, según la localidad y su altura sobre el nivel del mar.
Como parte del fenómeno, que de todos modos los meteorólogos estimaron normal para esta época del año, en la Capital Federal se registró el día más frío de los últimos 19 años, con -1,5°.
En el ámbito metropolitano, la térmica llegó a -2,5 grados en la Capital Federal y a -5,5º en el partido bonaerense de Ezeiza.
En Neuquén capital, donde el registro mínimo fue de -8,1° en el aeropuerto, desde la subsecretaría de Desarrollo Social se anunció que se entregaron 500 toneladas de leña en los sectores más necesitados de la ciudad.
En Bariloche, la sensación térmica llegó a -16,4° frente a un registro de -13,7° en el aeropuerto y de -7,2° en el Centro Atómico. Nótese la diferencia dentro de la misma ciudad, debida a que el aeropuerto se halla en zona abierta de meseta mientras que el predio del CAB se ubica junto al lago Nahuel Huapi que obra de moderador.
En el norte neuquino, Chos Malal padeció -10° y hasta un brazo del río Curi Leuvú se congeló (ver foto).
En la zona Sur rionegrina, donde usualmente se dan los fríos más intensos de la región, los pobladores de Maquinchao sufrieron -14° y en el resto de localidades y parajes osciló entre ese valor y los -20°.
Conmovedora postal de la realidad que viven por estos días los pobladores de esa castigada región la proporcionó el cura Javier de la parroquia Cristo Resucitado de Roca que recorrió parajes esta semana como parte de su labor pastoral y comunitaria.
El sacerdote compartió sus vivencias con sus feligreses a través de un mail donde las fotos (al pie de esta página) son elocuentes. Estuvieron en Naupa Huen, en la costa de lago de Pichi Picún Leufú y en Mencué, tras pasar por la presa de piedra del Águila.
En Mencué, refiere el cura, «la helada fue tan fuerte (…) que la puerta de la casa y las ventanas amanecieron todas congeladas por dentro».
En barrios neuquinos
Cuando el frío se hace insoportable, los que más sufren son las familias de menores recursos. Por eso, la municipalidad de Neuquén informó que se intensificó el Plan Calor debido a las bajas temperaturas y que planea continuar con esta actividad que ya asistió a mil familias en los barrios.
El subsecretario de Desarrollo Social, Sebastián Gamarra, explicó que «contabilizamos unas mil familias de diversos sectores, que en su mayoría residen en el Oeste de la ciudad, y que recibieron 500 toneladas de leña, desde fines de mayo hasta hoy».
Los habitantes que recibieron la leña son principalmente de Toma Norte; Argentina y Gatica, aunque también fueron asistidos en los barrios Melipal; Gran Neuquén y Confluencia; y por último los sectores Los Polvorines; Los Hornos; Rincón del Valle y Almafuerte II. El funcionario indicó que «el incremento de las entregas se debe a que la Municipalidad de Neuquén es el único organismo que actualmente atiende dichos pedidos, ya que la provincia se encarga de la provisión de leña solamente en el interior de Neuquén».
Como parte del Plan Calor, se destinaron hasta el momento 3900 chapas, 3200 cortes de nailon, 1.200 bonos de gas, 1000 kilos de ropa, 790 colchones y 500 toneladas de leña, para más de 3000 familias de esta capital.
En el país
María de los Milagros Skansi, del Servicio Meteorológico Nacional, confirmó que por la ola polar, que continuará al menos hasta el lunes, nevó en Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y San Luis.
Por las nevadas hubo problemas en el tránsito y cortes en rutas de Catamarca, en Santiago del Estero, en Mendoza y en Salta, donde también tuvieron que suspenderse los aterrizajes y despegues en el aeropuerto local. (AN, DyN, Redacción central)