La XLº Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2010 que comenzó en el Predio Ferial Catamarca el 16, finaliza 31 de Julio.Son varias las actividades programadas. Se destacan como siempre el trabajo de los artesanos y la presentacion de los músicos de renombre de nuestro folklore…
Cronograma:
La edición 40 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho comenzó el 16, y finaliza el 31 de julio del 2010, sumándose la provincia a los festejos del Bicentenario.
Cada provincia tendrá una fecha para realizar los respectivos homenajes y Catamarca lo hará en concordancia con la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su edición número 40”.
La Fiesta Nacional e Internacional de Poncho, declarada por la Secretaría de Turismo de la Nación como una de los cuatro festejos populares más importantes del país, junto, con la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), de Doma y Folklore (Jesús María) y la de la Nieve (Bariloche), tendrá muchos atractivos.
Como siempre segue manteniendo la esencia y el objetivo principal por la que nació la fiesta que es: mostrar el trabajo de todo un año de los mejores artesanos provinciales y nacionales quienes año tras año dan vida a los pabellones del Predio Ferial Catamarca, lugar donde hace tres ediciones se realiza la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Los artesanos, que constituyen el corazón de la fiesta, exhiben y venden sus productos en madera, piedras, cerámica, hierro, porcelana, telas e hilados, cuero, todo hecho a mano y muchas veces únicos y originales.La variada agenda de la celebración mayor del pueblo catamarqueño también incluye seminarios y conferencias sobre temáticas culturales, clases de cocina gourmet con chef catamarqueños que enseñan los secretos de la cocina regional y sus ingredientes autóctonos, como la papa andina y el maíz; y degustaciones de vinos de altura de la zona del oeste, premiados por su calidad.
El Festival en el escenario Mayor se desarrolla con continuos espectáculos en vivo de artistas catamarqueños y nacionales que se destacan en la música, el ballet y las danzas folclóricas. Y la gastronomía es otro de los capítulos que más aplausos recibe del público.
Tamales, locro, humita y carnes al asador componen lo mejor del menú de la provincia, con ingredientes bañados por las aguas del río del Valle y arropados por los cerros Ambato y Ancasti.
JUEVES 22 DE AGOSTO, A PARTIR DE LAS 22 HS.
Programación de esta noche:
LOS CANTORES DEL ALBA
EMERGER
GRUPO CHELEMIN
BALLET PEPE DIAZ
DELEGACION DE CHACO
FREDDY ROMERO
DELEGACION FRAY MAMERTO ESQUIÚ
CARLITOS MARTINEZ
Predio Ferial LAS HERAS
San Fernando del Valle de Catamarca