Rosario saca provecho de las vacaciones de los porteños

Como el 80 % de los visitantes llegan a Rosario de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, no es de extrañar que las vacaciones de invierno en esos distritos, que comenzaron la semana pasada y seguirán toda esta, se traduzcan por estos días en un pico de ocupación hotelera local…

 

 Así y todo, que el receso de las provincias se haya segmentado a lo largo del mes ayudó a que durante todo julio el sector trabajara a pleno. Para el titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, eso es señal de que la ciudad se afianza como destino de viajeros no sólo de fines de semana. Y una de sus marcas de identidad es la de apuntar a un “turismo para la infancia”.

“Como destino turístico para estas vacaciones, Rosario no sólo ofreció cultura para adultos, naturaleza, shoppings, gastronomía y hotelería, sino que diferenció su oferta al apuntar a la infancia con una serie de servicios específicos”, explicó el funcionario. De hecho, la campaña a nivel nacional que este año encaró el Etur interpeló a esa franja etárea, al punto de que su lema fue “Estas vacaciones llevo a mis viejos a Rosario”.

Para niños. El Tríptico de la Infancia (Jardín de los Niños, Isla de los Inventos, Granja de la Infancia), la muestra Berni para Niños, el Museo de los Niños (shopping Alto Rosario, único privado del interior del país para la población pequeña), Divercine y toda la oferta cultural para chicos organizada por la Municipalidad y la provincia formaron parte de los atractivos promocionados para atraer a familias durante las vacaciones de invierno.

Por eso la programación en todos esos espacios se extendió hasta los primeros días de agosto, ya que lo interesante de este año es que las vacaciones agruparon por quincenas a las distintas provincias. Las dos primeras en tomarlas fueron Córdoba y Santa Fe, la segunda tanda incluyó a la mayor parte del interior del país y a la tercera (que llega hasta el domingo próximo) la siguen disfrutando todo Buenos Aires (con Capital Federal), Catamarca, Chaco y Santa Cruz.

“Esa alternancia de vacaciones es lo que nos permitió trabajar tan bien todo el mes y no tener que rechazar pasajeros”, graficaron desde el hotel Majestic, donde por estos días, ayudados por las vacaciones de Buenos Aires, registran una ocupación del 95% durante la semana, y de viernes a domingos están completos.

Los hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas de la ciudad parecen haber sido los más beneficiados por el turismo receptivo. A medida que baja la categoría, va siendo menor la ocupación. Aunque parezca obvio, toda una señal de quiénes son los que más viajan.

El Monumento al tope. De hecho, la afluencia de turistas a lo largo del mes también se notó en los lugares más emblemáticos de Rosario, como el Monumento a la Bandera, donde se pueden recorrer la cripta, la Sala de las Banderas y la torre.

Por el sitio, si bien recibe visitantes del país y el extranjero todo el año, sólo durante la semana última pasaron ya 18 mil personas. Un número que las guías atribuyeron especialmente a las vacaciones de invierno en Buenos Aires.

La percepción de quienes trabajan en los hoteles y los lugares más visitados de la ciudad fue confirmada por De Benedictis, quien recordó que se estima que el 60% de quienes llegan a Rosario lo hacen desde la Capital Federal, un 20% de la provincia de Buenos Aires y el otro 20% del resto del país, sobre todo del interior santafesino, Córdoba y Entre Ríos.

Mejor temporada. La buena performance en materia de turismo de invierno receptivo que viene registrando la ciudad se enmarca en el repunte que la actividad también muestra en todo el país.
 
De hecho, el Ministerio de Turismo de la Nación prevé que, al terminar el receso en todas las provincias, el crecimiento de la actividad rondará el 9%.

Fuente:www.lacapital.com.ar

Deja una respuesta