Las Grutas; ¿Las Ballenas la eligen para reproducirse?

La gran cantidad de ballenas que pueden observarse en la villa balnearia no sólo están en la mira de vecinos y turistas, sino también son el centro de atención de un grupo de científicos del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (Ibmpas) y del laboratorio de mamíferos marinos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) que buscan descubrir, entre otras cosas, si estas costas podrían convertirse en una nueva zona de reproducción para estos ejemplares…

 

Censos permitirán confirmar las tendencias a partir de 2011.Interesa a científicos el creciente número de ejemplares en el golfo.

«El miércoles efectuamos un nuevo censo de mamíferos marinos, y en el caso de las ballenas tratamos de poner el acento no sólo en un relevamiento del número de ejemplares que observamos, sino que buscamos saber qué tipos de animales son, si son juveniles, adultos o madres con crías, por ejemplo, porque caracterizando a los individuos que llegan al lugar sabremos la importancia que tienen para ellos estas nuevas áreas. Si se registran nacimientos, por caso, podremos inferir que las ballenas comienzan a utilizar el área como una nueva zona de cría» manifestó Silvana Dans, bióloga del Cenpat.

«La población de cetáceos está creciendo en la periferia de la Península Valdés, la zona que va desde el río Chubut hasta Puerto Lobos (límite de Río Negro y Chubut) en una tasa del 6% anual, y por eso no sólo se ven ballenas en mayor cantidad sino que el grupo que se va reproducir a Península Valdés también está en aumento, entonces es lógico que haya expansión y empiecen a usar otras áreas para finalidades reproductivas y de crianza de nuevos individuos» manifestó la bióloga.

Sin embargo obtener certezas acerca de la posible utilidad que los cetáceos le están otorgando a las costas locales requiere de una sumatoria de información que irá recabándose paulatinamente, hasta de poder hablar al menos de tendencias de comportamiento.

«Afortunadamente desde hace unos años este trabajo articulado entre nuestros biólogos y los del Cenpat, permiten que éste y nuestro instituto, que ahora es subsede de Idepa un organismo dependiente del Conicet (entidad que también respalda al centro de Chubut) pueda ir sistematizándose, ya que, por caso, en los golfos chubutenses los estudios comenzaron en el año 99, pero en la zona de Las Grutas y de nuestro golfo recién en 2007 se iniciaron relevamientos, que inicialmente no tuvieron regularidad» expresó Raúl González, profesional del Ibmpas.

«El año próximo será en realidad el tercer año consecutivo en el que se efectuarán censos a nivel local, y por ende la información surgida de esta tarea y cotejada a través del tiempo ya nos permitirá hablar de al menos tendencias concretas con respecto a la actividad de las ballenas en la zona» expresó el biólogo Guillermo Svensen.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ASA)

Deja una respuesta