Villa Clara, un destino con más de 800.000 habitantes en una superficie territorial de 7. 943 kilómetros cuadrados, se abre al turismo con una propuesta sólidamente sustentada en la virginidad de sus cayos y su patrimonio histórico-cultural que complementa todos los atractivos naturales del territorio…
Los cayos Santa María, Las Brujas y Ensenachos, conocido como La Rosa Blanca de Jardines del Rey, con abundantes formaciones coralinas y una gran diversidad de especies submarinas, resultan ideales para la práctica del buceo y la fotografía submarina. Su capital, Santa Clara, se relaciona históricamente con la figura del legendario guerrillero, al punto de conocerse como «la ciudad del Che». El Memorial Ernesto Che Guevara, donde se encuentran sus restos y el Monumento al Tren Blindado, son algunos de los lugares vinculados a esta figura de la historia cubana.
Sitios como el teatro La Caridad, Monumento Nacional y símbolo de la arquitectura neoclásica cubana, el parque Leoncio Vidal, el bulevar, la biblioteca Martí y el Museo de Artes Decorativas, son sitios culturales emblemáticos de la urbe. Completan el atractivo de la más central de las provincias cubanas el balneario de aguas mineromedicinales de Elguea, el gran lago artificial Hanabanilla, único de su tipo en el país, y la ciudad de San Juan de los Remedios, octava villa fundada en Cuba por los españoles, cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional. Cuna de las Parrandas, uno de los festejos populares más antiguos de la Isla y del insigne músico Alejandro García Caturla.
Los Cayos
Cayo Santa María y Cayo Ensenachos, junto con Cayo Las Brujas, están situados frente a la costa norte de la provincia de Villa Clara en la parte central del país, a unos 30 kilómetros de tierra firme y separada de esta por la llamada Bahía de Buenavista. Forman parte de un grupo de cayos (pequeñas islas) conocidos como Cayos de la Herradura con mas de 500 islotes dispersos en un área de aguas cristalinas y someras con una superficie de mas de 1300 kilómetros cuadrados y delimitada al norte por la segunda barrera coralina mas grande del planeta.
Abocados a ser en un futuro cercano un destino turístico de lujo en Cuba y todo el Caribe por la excelencia de sus playas y fondos marinos, sus prístinas aguas y su maravilloso entorno natural, Cayos Santa María y Ensenachos forman parte también de una extensa área considerada Refugio de Fauna y donde habitan numerosas especies de reptiles, anfibios, peces, aves y mamíferos (jutía rata por ejemplo), muchas de ellas endémicas de la zona, además de mas de 245 especies vegetales, lo que unido a un intrincado sistema de canales entre los cayos, le confiere a la zona un valor único para el desarrollo de programas turísticos destinados a la contemplación de la naturaleza y la actividad náutica, aún cuando el componente sol, arena y mar sea su principal atractivo por la magnificencia de sus playas.
A este paraíso –hasta hace muy poco tiempo casi secreto– se llega a través de una carretera construida sobre una base de rocas depositada sobre el fondo marino. Con una longitud de 48 kilómetros desde las cercanías del pueblo de Caibarién hasta Cayo Santa María y 46 puentes diseñados para mantener el flujo normal de las aguas y fauna marina y no provocar daños a los ecosistemas marinos y terrestre, esta carretera es una obra de ingeniería significativa (mereció el Premio Puente de Alcántara a la Mejor Obra Civil Iberoamericana) y el paso a través de ella se convierte en una agradable experiencia para el visitante.
Una vez en los cayos el visitante puede escoger entre Las Brujas, Ensenachos o Santa María, cada uno de ellos representará una experiencia diferente en función de sus propias características: Cayo Las Brujas: es el primero de estos cayos que cruza la carretera, todo su litoral norte es ocupado por una magnífica playa de 2 kilómetros de longitud, sus fondos marinos son impresionantes y la existencia aquí de una marina –Marina Gaviota Las Brujas– y un centro de buceo con instructores certificados por Acuc Internacional hacen de este destino un lugar perfecto para la práctica de deportes náuticos incluidos la pesca y el buceo. En Cayo Las Brujas hay un aeropuerto operacional para aviones de pequeño y mediano porte.
Cayo Los Ensenachos: es el de menor tamaño (alrededor de 2 kilómetros cuadrados), tiene las mejores playas de la zona (Los Ensenachos y El Mégano), las olas son pequeñas y el mar tiene tonalidades entre verde y azul. Aquí el viajero podrá disfrutar de una tranquilidad casi absoluta y en el momento de mayor afluencia solo encontrará unas pocas decenas de personas en la playa, el entorno natural es casi virgen. La existencia aquí del Hotel Occidental Royal Hideaway Ensenachos Resort & Spa, sin duda uno de los mas hermosos y lujosos de Cuba, le confieren a este destino un sello de exclusividad. Un lugar paradisíaco perfecto para el relax con un paisaje de playa propio de una postal.
Cayo Santa María: es el último de los cayos alineados en la carretera que cruza sobre las aguas de Bahía Buenavista, conocido también como «la Rosa Blanca de los Jardines del Rey» es el mayor de estos cayos –alrededor de 18 kilómetros cuadrados de superficie– y en sus costas se alinean 10 kilómetros de playas de la mejor calidad entre las que destacan Perla Blanca, Las Caletas, Cañón y Cuatro Punta, con farallones de telón de fondo que realzan su belleza. Aquí las olas en las playas son mayores que en Ensenachos, las playas son frecuentadas por mayor cantidad de turistas y las actividades recreativas disponibles son numerosas.
Dónde alojarse
Estos cayos son un destino que está en plena expansión pero que ya cuentan con excelentes opciones hoteleras de categorías 3, 4 y 5 estrellas, incluidos tres de los mejores hoteles del país. En el diseño y la construcción de todos los hoteles se han seguido rigurosos lineamientos de planeamiento para no afectar el entorno natural e integrarlos al paisaje de la mejor manera posible.
En Cayo Las Brujas existe la Villa Las Brujas, reconocido como uno de los mas bellos hoteles del país, 24 bungalows de categoría 3* muy bien integrados al paisaje.
Cayo Los Ensenachos:
Aquí el hotel Occidental Royal Hideway Los Ensenachos es el dueño absoluto de este cayo, con el lema «Una isla, un hotel» se privilegia la conservación de la naturaleza en esta pequeña isla. En tanto el Edén, es un hotel 5 estrellas de lujo (miembro de la Small Luxury Hotels of the World), tiene una capacidad de 506 habitaciones de alto confort, 440 estándar, 20 duplex suites y 46 suites situadas en 23 villas con servicios de conserjería y otros personalizados en la propia habitación. Las 270 habitaciones están distribuidas en 14 bungalows de dos alturas, de estilo colonial caribeño, construidos en torno a un patio central. La lista de servicios disponibles es larga, pasando por centro de deportes náuticos, spa, piscinas, jacuzzi, gimnasio, salones y un teatro, varios restaurantes, incluidos a la carta y especializados. El hotel solo acepta adultos y es todo incluido. Al decir de muchos visitantes este resort es uno de los lugares donde mejor se come en Cuba.
Cayo Santa María:
mucho mas animado que los cayos anteriores tiene 3 hoteles en funcionamiento: Meliá Santa María, categoría 5 estrellas, todo incluido y con 361 habitaciones (dos de ellas suites), dispone de plenitud de servicios y actividades incluidos piscina, court de tennis, centro de buceo, varios restaurantes, gimnasio. Especialmente diseñado para parejas y familias, dispone de programa de actividades para niños.
En cuanto a Meliá Las Dunas, categoría 5 estrellas, todo incluidos y 925 habitaciones (19 de ellas suites), dispone de deportes náuticos, court de tennis, centro de buceo, gimnasio, piscina, facilidades para snorkeling, magníficas facilidades culinarias entre las que destacan 2 restaurantes buffet y 4 restaurantes especializados, varios bares y un nightclub. Diseñado para parejas y familias, dispone de facilidades para niños.
En tanto Sol Cayo Santa María, tiene categoría 4 estrellas, todo incluido y 300 habitaciones, dispone de facilidades para deportes náuticos, piscina, sauna, court de tennis, varios restaurantes y bares, nightclub y otras facilidades recreativas.
Otras atracciones
Si al viajero no le basta con disfrutar de playas de ensueño, naturaleza casi virgen y facilidades para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, tennis, golf, caminatas, bicicletas, paseos a caballo y otro sinfín de posibilidades recreativas en los cayos siempre puede salir a recorrer algunos atractivos que existen en tierra firme, ya sea en excursiones organizadas en los hoteles o rentando un auto por su cuenta. Los lugares mas significativos en las cercanías son: Caibarién, que es un pueblo de pescadores donde el viajero podrá disfrutar de comidas basadas en frutos del mar en algún pequeño restaurante privado y ver de cerca la vida del cubano de a pie. Dista 53 Kilómetros de los cayos. Remedios, un pueblo con un centro colonial muy bien conservado, durante el 24 y 25 de diciembre aquí se desarrollan «Las Parrandas», una fiestas populares típicas de esta villa y que atraen visitantes de todo el mundo. Dista 62 Kilómetros desde los cayos.
Santa Clara
Santa Clara, la capital de la provincia de Villa Clara, sede del Mausoleo al Ché Guevara y del Museo del Tren Blindado, dista 110 Kilómetros desde los cayos.
Trinidad, la Ciudad Museo del Caribe, conocida por su centro colonial –el mejor conservado de América– y por sus numerosos e interesantes museos. Tiene, además, un entorno natural-histórico privilegiado. Dista 198 Kilómetros desde los cayos.
Para llegar el acceso directo a Cayo Santa María, Los Ensenachos y Las Brujas es a través de la carretera que corre sobre el mar (conocidas en Cuba como pedraplenes) y que conecta con el Circuito Norte en un punto situado a tres kilómetros al Este de Caibarién. Estos cayos también se conectan por tierra firme a través del aeropuerto internacional de Cayo Las Brujas.
Fuente: www.lacapital.com.ar /suplemento turismo