Lifschitz inauguró oficialmente el stand de Rosario en la Expo Shanghai 2010. El intendente puso de manifiesto el crecimiento y desarrollo urbano de Rosario en los últimos 15 años en paralelo al proceso análogo que con su propia magnitud transitó Shanghai. También disertó la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, sobre la transformación de la costa…
A las 21 de Shanghai (10 de esta mañana en Rosario), el intendente Miguel Lifschitz dejó inaugurado oficialmente el stand de Rosario en la Expo 2010, en el pabellón dedicado al área de mejores prácticas urbanas de la megaexposición mundial en la que participan 88 ciudades de todo el mundo especialmente seleccionadas por sus políticas de desarrollo urbano.
Tras la apertura oficial, la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin, expuso sobre el programa de desarrollo urbano y renovación de la costa, tanto en materia de iniciativas ya ejecutadas como las que están proyectadas, desde el sector norte hasta la zona portuaria. La disertación fue acompañada por un video preparado especialmente para la ocasión, denominado “Rosario, la ciudad que elegimos”.
“El proceso de reconversión urbana desencadenado sobre la ribera ha tomado un mayor impulso en los últimos seis años, con la puesta en marcha del Plan Maestro de la Costa. Muchas de las operaciones incluidas en este plan ya fueron concretadas, otras se encuentran en proceso de ejecución o gestión ante diferentes organismos públicos o privados. En todas ellas se reafirma la vocación esencialmente pública de este territorio mediante la construcción de una sucesión de parques, plazas y balcones frente al río; la regulación de las áreas de concesión destinadas a la provisión de servicios y la generación de un recorrido ininterrumpido sobre el borde de agua, que se inicia en la planta de Aguas Santafesinas al norte, y finaliza en la Terminal Puerto Rosario al sur, con una extensión de 11 kms de los 17 que tiene todo el borde costero”, se recordó en la oportunidad.
Luego del discurso de Levin, se continuó con las exposiciones de varias empresas que integran la misión, entre ellas Ciudad Ribera, Fundar y dirigentes de la cámara empresaria de la Vivienda.
Durante la presentación del stand oficial de Rosario en esta mega exposición mundial, Lifschitz destacó que “Rosario, de manera análoga a Shanghai, tuvo una significativa transformación en los últimos 15 años, y eso tiene que ver con la planificación, la gestión pública local y sus políticas de Estado, a la par de un fuerte proceso de inversión privada”.
Su alocución fue seguida con mucha atención por un auditorio colmado en lo que fue la carta de presentación de la ciudad en esta Expo 2010, instancia que concitó activo interés de autoridades locales, del cuerpo diplomático argentino en Shanghai, empresarios y prensa local.
Posteriormente, las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Lifschitz, recibieron en el stand rosarino a autoridades del gobierno local y empresarios.
La jornada concluyó con un espectáculo de tango y un pequeño cóctel de agasajo para todas las personalidades invitadas.
Cabe destacar que Rosario es la única ciudad de la Argentina que expondrá en un área que, junto a San Pablo y Porto Alegre, convoca a las tres únicas participantes por Latinoamérica. Rosario ha sido seleccionada en la categoría de Buenas Prácticas de Gestión Urbana para exponer, en un área de 630 metros cuadrados, la experiencia denominada “La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo”.
La Expo
La designación de las ciudades que participan de la Expo Shanghai estuvo a cargo del Comité Internacional de Selección que, entre otras prestigiosas instituciones, está integrado por referentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); la Asian Development Bank (ADB); el Banco Mundial; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la UN-HABITAT, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la República Popular China.
La Expo Shanghai 2010 se constituye así en una gran plataforma de interacción cultural, económica y científica, donde las naciones y ciudades despliegan e intercambian sus ideas, innovaciones, reflexiones y experiencia histórica.
El stand que ha preparado la Municipalidad de Rosario refleja por un lado las políticas públicas desarrolladas en los últimos años para la recuperación de la ribera del Paraná, que permitieron transformar vastos sectores de una ciudad que se encontraban de espaldas al río. Y por el otro, se exponen los proyectos más emblemáticos de cara al futuro.
En ese marco se exhiben las dinámicas productivas relacionadas con el río desde una perspectiva regional, tales como las actividades agroindustriales exportadoras, portuarias y logísticas vinculadas. Para ello desde el municipio se ha convocado a instituciones y empresas de la región Rosario con este perfil, a que formen parte del stand y contribuyan a su financiamiento.
El capítulo urbano
La Urban Best Practices Area (Área de Mejores Prácticas Urbanas) es una zona específica de 15 hectáreas para mostrar las prácticas urbanas más innovadoras y avanzadas, que por primera vez en la historia de las Exposiciones Universales se plantea como un espacio exclusivamente dedicado a ciudades.
La UBPA no solo presenta originales y valiosas prácticas diseñadas para mejorar la calidad de vida urbana, sino también se convierte en una plataforma para que las ciudades compartan experiencias en construcción urbana, en desarrollo y en gestión local.
El contexto de Expo Shanghai es el nivel de urbanización que se proyecta para el año 2010, donde se estima que un 55% de la población mundial vivirá en ciudades.
Si bien la ciudad ha demostrado ser un instrumento muy eficaz en la creación de valor para la humanidad, su actual concepción y el estilo de vida generan externalidades negativas en términos sociales, ambientales y de bienestar que no han logrado ser resueltas.
Por esta razón, la proyección de la vida urbana es un tema de enorme interés global, que concierne a todas las naciones y a su gente, especialmente a China que se encuentra en un acelerado y gigantesco proceso de migración interna desde sus zonas rurales hacia las ciudades.
La finalidad de esta Expo representa el deseo común de la humanidad de alcanzar una vida mejor en el entorno urbano, una vida que se desarrolle de manera sustentable, en armonía con el medio ambiente, y centrada en el ser humano.
Fuente:Dirección General de Comunicación Social | Municipalidad de Rosario