“Rosario cultiva raíces”:Se lanza este domingo la sexta Semana de la Agricultura Urbana

Habrá una amplia oferta de actividades destinadas a productores, escolares y público en general, incluyendo muestras, ferias y jornadas de intercambio de experiencias en torno a un rubro que ha convertido a Rosario en ciudad pionera en la materia. El lunes a las 9 se realizará la tradicional y colorida marcha de…

 

 huerteros, y el martes el reconocido chef Martiniano Molina regresará a la ciudad para desarrollar exquisitos platos con productos agroecológicos elaborados por emprendedores locales en las huertas urbanas.

La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad informó que desde este domingo (26 de septiembre) al viernes 1º de octubre se realizará la Sexta Semana de la Agricultura Urbana “Rosario Cultiva Raíces” que presenta, como cada año, una amplia variedad de actividades destinadas a productores, consumidores de productos agroecológicos y público en general, en torno a un rubro que se ha venido consolidando de manera sostenida en los últimos años a través de múltiples huertas y parques-huerta, con proyectos que convirtieron a Rosario en ciudad pionera en la materia.

Durante estos días se podrán visitar en el Patio de la Madera (Cafferata 729) muestras de semillas, paneles y exposiciones. Además, se dictarán talleres especializados y se desplegarán ferias con productos naturales, de las que participarán productores de todo el país y también extranjeros con el objetivo de intercambiar experiencias.
La semana empieza este domingo 26 de septiembre con una feria de semillas y plantas y plantines que tendrá lugar de 15 a 19 en la Pérgola de Presidente Roca y el Río.
El lunes 27 de septiembre, a las 9, está prevista la tradicional Marcha de la Agricultura Urbana con la participación de niños, alumnos, huerteros y público en general, desde Plaza Pringles hasta plaza 25 de Mayo. Allí tendrá lugar una muestra de semillas y productos.
Se destaca una vez más la presencia del reconocido chef Martiniano Molina, quien cocinará en el Patio de la Madera exquisitos platos con verduras de las huertas urbanas el martes 28 de septiembre, a las 18.30.

Hasta ese día, habrá visitas guiadas a espacios productivos permanentes de la Agricultura Urbana, stands demostrativos, paneles de escuelas sobre reciclado, cuidado ambiental y alimentación saludable, charlas con especialistas y talleres prácticos para todo el público.
Las actividades están organizadas por el Programa de Agricultura Urbana dependiente de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Secretaría de Promoción Social municipal, el INTA – Pro-Huerta – Plan Nacional de Seguridad Alimentaria – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (CEPAR), ICEI – Instituto de Cooperación Económica Internacional, Red VidaVerde de Consumo Responsable y Red de huerteras y huerteros de Rosario.
Apoyan el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia (MAE), GVC y adhiere el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y El Caribe – MAELA Argentina.

Una iniciativa pionera y en franca expansión

Las actividades de agricultura urbana promovidas desde la Secretaría de Promoción Social municipal se desarrollan en la actualidad a lo largo de unas 67 hectáreas recuperadas y preservadas dentro del ejido urbano para tal fin. Involucran a cientos de huerteros que producen con técnicas limpias sin contaminantes, con un potencial productivo de 95.000 kilos de verduras y 5.000 kilos anuales de aromáticas libres de agrotóxicos. A la par, tal potencial se complementa con unos 10.000 kilos anuales de verduras y aromáticas transformados en dulces, conservas, cremas y geles.
Los espacios públicos destinados a la actividad de los huerteros fueron planificados como ámbitos urbanos recuperados en forma colectiva para el ejercicio de la ciudadanía, donde se integran el diseño paisajístico con el fin socioproductivo.
Estos lugares son cogestionados por el Estado y la sociedad civil brindando servicios ambientales, educativos y culturales. Entre ellos se cuentan los parques huertas y los denominados corredores verdes de las vías (en torno a tendidos ferroviarios) y las huertas jardines de plantas aromáticas y hortalizas.
Como exponentes de la expansión y consolidación de los programas de Agricultura Urbana promovidos por el municipio, Rosario ya cuenta además con centros de producción de semillas orgánicas, centros de capacitación, experimentación y formación barrial (Huertas de referencia), Vivero Agroecológico Rosario para la inclusión social, una planta de elaboración de Cosmética Natural (Productiva y Didáctica), una planta de procesamiento de verduras y hortalizas (Productiva y Didáctica), y una planta integral de secado y elaboración de aromáticas y hortalizas.

Los fundamentos

La Agricultura Urbana promueve el desarrollo agroecológico, integrando a varones y mujeres en la generación de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimentos sanos mediante técnicas ecológicas.
El Programa contribuye con estas iniciativas a la integración social, la disminución de la pobreza y al mejoramiento del hábitat y del ambiente urbano.
Promueve redes solidarias de producción, circulación y consumo de alimentos sanos, y se articula mediante convenio con el Programa Prohuerta INTA y el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (CEPAR).
La experiencia rosarina de Agricultura Urbana fue distinguida entre las “10 Mejores Prácticas del Mundo para Mejorar las Condiciones de Vida”, premio otorgado por UN-HABITAT y la Municipalidad de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), en julio de 2004, y también reconocida en la categoría «Transferencia de Buenas Prácticas», por la Fundación Hábitat Colombia con el apoyo del Foro Iberoamericano y del Caribe para las Mejores Prácticas UN-HÁBITAT y la Alcaldía de Medellín (Colombia), en octubre de 2005.

Fuente:Dirección General de Comunicación Social | Municipalidad de Rosario

Deja una respuesta