Se esperan unos mil 500 visitantes en la ciudad.Puerto Varas se prepara para Feria Aqua SurAqua Sur 2010, la Feria Acuícola más grande del Hemisferio Sur se llevará a cabo en la región entre el 20 y 23 de octubre y reunirá a diferentes actores nacionales e internacionales relacionados con el rubro, quienes además formarán parte de la población flotante de Puerto Varas, disfrutando de sus encantos…
En esta oportunidad, la Feria se llevará a cabo en una ubicación estratégica -en la Ruta 5 Sur, a cinco km de Puerto Montt y a doce km de Puerto Varas- por lo que la ciudad de la rosas se convierte en una plataforma de servicios anexos, como descanso, alimentación, encuentro, reuniones y diversión.
En total son 600 empresas provenientes de 40 países -como Brasil, Dinamarca, Canadá, Noruega en otros- las que exhibirán sus productos, servicios, equipos y tecnología
destinados al sector acuícola, con el fin de que sus visitantes conozcan las últimas tendencias y tecnologías disponibles para el rubro.
En este sentido, la Feria incorpora en forma paralela, charlas y conferencias para dar a conocer las últimas tecnologías para la acuicultua, algunas de las cuales se realizarán en Puerto Varas, aprovechando los salones de conferencia de los Hoteles.
Asimismo, para esta nueva versión de Aqua Sur, el Gobierno comprometió una activa participación, con la asistencia en la inauguración del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, quien además presidiría la cena oficial de Aqua Sur, que se realizará en el Hotel Patagónico, de Puerto Varas.
Huéspedes en Puerto Varas
Respecto a la población flotante que llegará a la ciudad –se espera entre mil y mil 500 personas- Colin Turner, Presidente de Visit Puerto Varas Convention Bureau indicó “durante la feria de Aqua Sur, desde el 19 al 22 de octubre, por lo menos los Hoteles que están dentro del Visit Puerto Varas están con capacidad prácticamente
o totalmente copada en varias de esas noches”. Y explica, además, que algunos eventos paralelos “se estarán realizando en los salones de nuestros Hoteles”.
En tanto, para la Cooperativa Gastronómica Sur Patagonia Gourmet, el augurio también es positivo, ya que no cabe duda de que se producirá un gran movimiento en la ciudad con la Feria Aqua Sur 2010 y no solamente de noche al término de las actividades. Así lo manifestó Angélica Fröhlich, Presidenta de la Asociación y dueña del Restaurante “Puro Toro” de Puerto Varas, al señalar que ya cuentan con varias reservas para el 21, 22 y 23 de octubre, con almuerzos y cenas para delegaciones. Uno de los compromisos es con una delegación de 80 personas de la Cámara de Comercio de Noruega.
“Esos días vamos a estar atendiendo con capacidad y jornada completa desde las 12:30 horas hasta las 23:30 de la noche”, dijo Angélica Fröhlich. Sin embargo, quienes hasta el momento se encuentran expectantes y preocupados, son los 12 hostales asociados a Informatur, ya que según explicaron en la entidad, no se han registrado reservas para los días en quese desarrollará la Feria Acuícola.
A pesar de esto, mantienen las esperanzas de que llegue gente al encontrar copados los Hoteles grandes, o bien que las delegaciones prolonguen su estadía y se se trasladen a los Hostales una vez que finalice la Feria Aqua Sur.
Por otra parte, Joaquina Klein de Opapa Juan se mostró preocupada, ya que se contactaron con la organización de Aqua Sur para que incorporaran un listado con los Hostales para reserva de hospedajes y les explicaron que el evento estaba apuntado aHoteles 4 o 5 estrellas. “Me parece malo porque van a llegar estudiantes y gente de otras delegaciones que no van a poder ir a Hoteles 4 o 5 estrellas. La única esperanza que tenemos es que cuando los Hoteles estén completos por rebalsellegarán a los hostales”, puntualizó.
Aqua Sur:
Primera Feria Carbono Neutral del Chile.En un esfuerzo por promover la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente, Aqua Sur será certificada 7
como un evento Carbono Neutral por el Programa ZeroCarbon de Fundación Chile, convirtiéndose así en la primera feria del país en neutralizar sus emisiones de gases invernadero.
De esta manera, el impacto que se generará desde el 20 al 23 de octubre, días en que se realizará el evento, entre ellos los viajes en avión asociados a ella, emisiones de los vehículos, la compra de electricidad, el transporte contratado del personal y el transporte de materias primas, productos o residuos, entre otros, serán medidos y se compensarán mediante bonos de carbono equivalentes.
Para esto, el evento se someterá a los protocolos de cálculo del GreenHouse Gas Protocol, que permite estimar las emisiones de gases efecto invernadero directas e indirectas, las que serán neutralizadas mediante la compra de certificados de reducción de emisiones internacionales que sean homologados SCX (Santiago Climate Exchange o Bolsa Climática de Santiago).
Las emisiones globales en el mundo suman 30 mil millones de toneladas CO2-e, lo que representa alrededor de cinco toneladas de CO2-e per cápita.
A fin de no producir un aumento de temperatura superior a los 2 °C, los especialistas estiman que las emisiones no debieran superar el umbral de las 2 ton CO2-e per cápita, un enorme desafío para un mundo que consume crecientemente energía (y genera emisiones) para su desarrollo.
Chile, a pesar de representar sólo un 0,3% de las emisiones mundiales, enfrenta un perfil desfavorable de emisiones derivado de la creciente carbonización de su matriz energética y de su gran distancia a los centros de consumo mundiales, que se traducen en altas emisiones por transporte.
Estudios independientes como el de Progea de la Universidad de Chile, sostienen que las emisiones de nuestro país se cuadruplicarán al 2030. De esta forma, y mediante la neutralización de emisiones de eventos de alta exposición como lo es Aqua Sur, se pretende avanzar en el propósito de transformar a Chile en una economía
baja en carbono.
Fuente: www.elheraldoaustral.cl