El libro «Recuerdos de un pionero del turismo», del barilochense Jorge Ardüser, fue presentado ayer en un acto que contó con gran cantidad de público, además del propio autor, en el hotel Cacique Inacayal…
La publicación detalla la historia del turismo barilochense a partir de 1900. Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, auspiciante del evento, se señaló que se trata de un libro paradigmático que no podrá faltar en ninguna universidad de la región.
A sus libros anteriores, “Un suizo en la Patagonia”, “Dos suizos en el Nahuel Huapi” y “Los hijos de un suizo en la Patagonia”, viene a sumarse “Recuerdos de un pionero del turismo”.
En este nuevo libro, el escritor se da el enorme trabajo de bucear en la historia del turismo de Bariloche, del cual fue en parte testigo y protagonista. Una historia que comienza en los árboles de 1900 y transcurre hasta el presente, donde cuenta qué representó esta actividad en la vida y desarrollo de aquel pueblo que hoy cuenta con mas de 120.000 habitantes.
Rescata con orden, explica con claridad, desarrolla con lógica, comenta con generosidad y describe con interés, a través de mas de 400 páginas, la historia de sueños, realidades, éxitos y fracasos de una comunidad cuya principal economía está basada en el turismo.
A lo largo de unos 60 capítulos relata temas tales como el Barilochazo de 1970, las tierras de Villa Tacul, el Acuerdo Empresario Bariloche, tarifas aéreas promocionales, venta del Hotel Llao Llao, la crisis de los 90, bodas de oro de la AEHGB, Corredor de los Lagos Patagónicos, el nuevo Catedral, pioneros del turismo, crisis que afectaron a Bariloche, capacitación profesional, evaluación anual de la población y pasajeros arribados desde 1930 al 2008.
Entendidos consideran que se trata de un libro paradigmático y no podrá faltar en ninguna universidad de la región, en ninguna carrera de turismo ni en escuelas secundarias, tampoco en las cámaras de turismo y comercio de la Comarca y pueblos turísticos.
Ardüser, historiador espontáneo y ex dirigente de AEHGB, tiene el amor por el registro y sobre todo por el rescate del pasado como herencia que transmite a las nuevas generaciones. Pero estas virtudes no serían suficientes si no tuviera el don de atesorar ordenadamente cartas, documentos, escritos y de saber investigar mas allá de sus archivos personales.
El escritor Jorge Ardüser nació en 1935 en Suiza y llegó a los doce años a Bariloche. Fue presidente de la Sociedad Helvética Bariloche. Durante 19 años se desempeñó como corresponsal de la Embajada de Suiza y luego por siete años como Cónsul a cargo de la Agencia Consular en Bariloche. Integró las comisiones de FEHGRA, AEHGB, Acuerdo Empresario Bariloche (ACEBA), Cámara de Turismo, Emprotur, Emprocentro y del Skal Club Bariloche. A su vez, estuvo a cargo de la cartera de Turismo de Bariloche, primero como director y luego como secretario; y se desempeñó como consejero del Banco de la provincia de Río Negro.
Fuente: www.rionegro.com.ar /(AB) y www.bariloche2000.com