El pasado sábado, el 7º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) desarrolló con notable éxito y asistencia de público el 4º Festival Nacional del Camino. Durante la noche, y hasta entrada la madrugada del domingo, …
el patio interno de su sede se vio colmado por unos 1.700 espectadores. En la oportunidad, con entrada libre y gratuita, se presentaron sobre el escenario Cuti y Roberto Carabajal, Leandro Lobato y los santafesinos Gabriela Roldán, Efraín Colombo y César Ayala. El encuentro, que tenía un fin benéfico, aportó a CENAELE, Centro de Apoyo al Enfermo de Leucemia, gran cantidad de donaciones de alimentos no perecederos del público presente, como así también de lo consumido en el buffet. El clima colaboró para que esta cuarta edición del Festival Nacional del Camino de Vialidad Nacional reafirmara su vigencia, con el nivel de los artistas y la multitudinaria concurrencia.
El Festival del Camino 2010 se inició pasadas las 22, con la difusión de un primer video institucional del 7º Distrito Santa Fe, en dos pantallas gigantes, que reflejó las trascendentes Obras Viales en marcha, los proyectos y acciones de vinculación con la comunidad. El primero en subir al escenario fue César Ayala con su banda y una joven expresión folklórica que trasuntó en canciones el norte santafesino desde su ciudad natal de Villa Minetti. Por su parte, la gran cantidad de bailarines, acompañaron con su danza las interpretaciones de chacareras y zambas especialmente, un aporte del público presente que se destacaría durante toda la noche con todos los artistas, especialmente con Lovato y Cuti y Roberto Carabajal.
Luego llegó el turno de Efraín Colombo, otro joven autor e intérprete santafesino llegado desde Rafaela con un grupo de noveles músicos. La propuesta artística de Efraín transito los caminos más santafesinos de la noche en su repertorio, incluso con canciones propias. Posteriormente, ya adentrada la noche, llegó el momento de Gabriela Roldán y su interpretación del cancionero popular con más tinte litoraleño. La actuación de Gabriela tuvo el respetuoso silencio de la platea que reconoció su trayectoria con un cerrado aplauso.
Luego llegaría el virtuosismo en la ejecución del violín por parte de Leandro Lovato, que hizo bailar gatos y chacareras a la gran cantidad de jóvenes que colmaron pasillos y laterales de la platea. Además, su voz y el ritmo de su banda, aportaron momentos de honda musicalidad, como cuando interpretó una improvisación de canciones populares con el violín que terminaron en una acertada versión de “La comparsita”. Para el cierre del Festival del Camino llegarían desde su Santiago del Estero Cuti y Roberto Carabajal, voz tradicional de la chacarera, con una serie de clásicos que en gran medida los tiene como autores o compositores.
Vale mencionar que en los intervalos se proyectaron otros videos institucionales de Vialidad Nacional referidos al padrinazgo de Escuelas Rurales y a la Escuela Técnica Vial Nº 4 del 7º Distrito Santa Fe, ubicada en el mismo patio interno donde se desarrolló el festival, audiovisuales aplaudidos por la concurrencia. Asimismo, fueron los momentos especiales donde el público se acercó hasta el buffet atendido por la entidad. Un dato distintivo de esta edición del Festival Nacional del Camino fue la entrega a los artistas por parte de las máximas autoridades del 7º Distrito de un presente recordatorio del encuentro, realizado por dos trabajadores viales, en los talleres propios, con una alegoría en metal del logotipo de Vialidad Nacional engarzado en una base de madera.
Con todo, la cuarta edición del Festival Nacional de Camino de Vialidad Nacional materializó su sentido solidario y cultural, con el acercamiento hacia la comunidad del organismo encargado de construir y mantener las Rutas Nacionales, por un camino intangible donde el arte y la ayuda a una entidad de bien público tuvo su consolidación en la multitudinaria concurrencia.
Fuente:Prensa y Difusión
7º Distrito Santa Fe
Dirección Nacional de Vialidad
prensadnvsfe@gigared.com