Apuntan a la comercialización de lo producido en el marco del Programa de Agroindustria Familiar. “Santa Fe tiene una gran suerte, que es su gente, sus emprendedores, gente que cree en el trabajo y la producción”, dijo Binner…
SE PRESENTÓ LA GÓNDOLA Y LA MARCA “PRODUCTO DE MI TIERRA, PROVINCIA DE SANTA FE”
El gobernador Hermes Binner encabezó esta mañana la presentación de la marca “Producto de mi tierra, Provincia de Santa Fe”, bajo la cual se comercializarán las mercaderías elaboradas por los emprendedores que participan en el Programa de Agroindustria Familiar que lleva adelante el Ministerio de la Producción. El lanzamiento también contempló la puesta en marcha de una góndola institucional en la que estarán agrupados los productos a fin de ser ubicados en distintos canales de venta.
“Santa Fe tiene una gran suerte que es su gente –comenzó por afirmar Binner-, nada más y nada menos que emprendedores, gente capacitada, con ganas de crecer, que cree en el trabajo y la producción, y que es nuestro deber como gobierno integrar a un proyecto común que permita la dignidad de todos los habitantes de la provincia”.
En ese sentido, el gobernador dijo que “todos estos aspectos hacen al crecimiento de la agroindustria familiar. No los descubrimos nosotros, sino que vienen desde antes, de la experiencia de los emprendedores que poblaron la provincia y esto demuestra la gran fortaleza que tiene el programa”.
En el marco del acto, los emprendedores expusieron sus productos en una góndola institucional que la provincia diseñó para que las producciones puedan ser ubicadas en distintos canales de venta. De esta manera los productos que accedan a la marca podrán participar en el circuito de ferias y exposiciones provinciales y nacionales donde participe el gobierno y en diferentes circuitos turísticos.
Por otro, significará la posibilidad de insertar la producción en canales promocionales o promocionados por el Estado, comercializarlos mediante diferentes acuerdos con cámaras de supermercadistas y almaceneros, o desarrollar mercados locales para los mismos.
Además, la Agencia de Seguridad Alimentaria Santafesina (Assal) es el organismo que asegurará las Buenas Prácticas sanitarias mediante inspecciones y certificados, de modo de garantizar la calidad de los productos elaborados.
El acto se desarrolló en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad capital, y participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de la Producción, Juan José Bertero; y de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez; y el responsable del Programa de Agroindustria Familiar, Mauro Casella; el coordinador provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Claudio Tessini; y representantes de instituciones que conforman las mesas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar que integran la Red de Asistencia Técnica, entre otros.
También participaron los titulares de los emprendimientos: Hierbas y Esencias; Recetas de la Abuela Brenda; Naif Alimentos Naturales; Kher Gourmet; Dulces y Licores; Miel Pura; Dulces de Arándanos; Sager; Mangares del litoral; Astil; Granja San Isidro; Salames Chiquito; Dulces de la Reina Chabasense; Licores; y Los Madrejones, miel de la cuña boscosa. Los emprendedores llegaron a la capital santafesina desde Rosario, Pérez, San Genaro, Romang, Humberto Primo, Malabrigo; Villada; Chabás y Vera.
INCLUSIÓN INTEGRAL
En otro tramo de su discurso, Binner remarcó que el hecho de “producir no para vender, sino para una demanda, es uno de los objetivos más importantes” del Programa de Agroindustria Familiar y sostuvo que el trabajo “tiene un valor muy significativo en la inclusión social”.
No obstante, el mandatario santafesino se refirió a las distintas etapas que va cumpliendo la iniciativa y remarcó la necesidad de un trabajo integrado entre distintos ministerios. “No debe haber ningún niño de un hogar donde se produce que no vaya a la escuela, que no esté vacunado, que no tenga la posibilidad de tener un libro y una pequeña biblioteca. Tenemos que pensar realmente en la inclusión integral de la familia”, dijo.
Asimismo Binner anticipó que “se está pensando en un futuro en un plan de viviendas para las personas que trabajan en este ámbito”.
“Es muy importante –prosiguió el gobernador– que pensemos integralmente en la agroindustria familiar porque es uno de los elementos fundamentales que tiene la producción formal de la provincia de Santa Fe”.
POSIBILITAR EL CRECIMIENTO
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, expresó que muchos de los emprendimientos “se inician en forma familiar, de manera anónima, aislada y dispersa en el territorio y cuando uno empieza a ver cómo desarrollarlos surgen programas como el de Agroindustria Familiar”.
“En el día de hoy estamos dando visibilidad a un trabajo de meses, que nos permite mostrar estos elementos casi simbólicos, como una marca y una góndola, y productos que generan confianza en un proceso de mediano a largo plazo”, continuó.
En tal sentido, Bertero señaló que “el registro de emprendimientos de la provincia sacó del anonimato a 1.300 emprendedores que de a poco se van sumando a este programa”.
Por su parte, el responsable del Programa de Agroindustria Familiar, Mauro Casella, señaló que “hay unos 17 mil establecimientos dedicados a la producción primaria que pueden estar incluidos y promocionados en esta iniciativa. Aunque estamos todavía muy lejos, ese es nuestro horizonte”.
“Vamos detectando los productos en el territorio –continuó Casella–, en un trabajo mancomunado con instituciones y municipios y comunas. Ahora, la marca posibilitará la inserción en los mercados con la ayuda del Estado”.
EL PROGRAMA AGROINDUSTRIAL
El Programa de Agroindustria Familiar se implementó en abril de este año y apunta a fortalecer el desarrollo socio-productivo de los territorios rurales de la provincia con el objetivo de promover el arraigo y la integración socio-económica de los pequeños y emprendedores y sus familias.
A tal fin, busca desarrollar encadenamientos productivos que agreguen valor local a las producciones primarias, al tiempo que prevé la instrumentación de herramientas de promoción y comercialización que las vinculen con la demanda y de esa forma, contribuyan a rescatar la identidad y cultura de cada territorio.
“PRODUCTO DE MI TIERRA, PROVINCIA DE SANTA FE”
La marca provincial “Producto de Mi Tierra, Provincia de Santa Fe” expresa la calidad y formalidad de una producción determinada y, de esa manera, facilitará su inserción en diferentes mercados locales, regionales y/o provinciales. A la vez, intenta sintetizar la identidad y cultura del territorio donde se desarrolla cada emprendimiento.
Podrá gestionarse en el Ministerio de la Producción y sus beneficiarios deberán cumplir un protocolo que garantice los atributos que se pretende de los productos de la Agroindustria Familiar de la provincia.-
Fuente:PRENSA GOBERNACION ROSARIO