Bariloche:Meyer respaldó el desarrollo del llamado «turismo joven»

Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y otros funcionarios, empresarios locales y operadores nacionales, la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA) efectuó un balance de la temporada que se encuentra próxima a finalizar, y detalló los planes que el sector tiene a futuro…

En la oportunidad Néstor Denoya, presidente de ATEBA, señalo que hasta este momento han pasado por Bariloche unos 90.000 estudiantes en viajes de egresados, y que seguramente la temporada terminara con un número cercano a los 105.000 visitantes.

Denoya resaltó que el sector se encuentra en una meseta en cuanto al numero de arribos, y que por ello se están tomando distintas medidas, por ejemplo las acciones en conjunto con el IMPROTUR, para llegar a mercados de Latinoamérica que ya están empezando a reaccionar, y a los contingentes de uruguayos, brasileños y chilenos que desde hace algunos años visitan la ciudad, se están sumando jóvenes de Paraguay, Perú, Venezuela, y la intención es llegar a otros países de la región.

Asimismo se realizó el lanzamiento de una campaña a nivel Nacional para promocionar el producto de turismo estudiantil en el mes de Noviembre, a un precio especial, con la intención de evitar la interrupción de la temporada la cual, de tener éxito esta idea se extendería, sin interrupciones desde Junio a Enero.

Por su parte el Secretario de ATEBA, Roberto Bruzzone, destacó los avances del sector, a nivel de su ordenamiento y profesionalismo, hizo propicia la oportunidad para presentar en Bariloche el Manual de Turismo Joven, que ya había sido lanzado en Buenos Aires en Oportunidad de la FIT.

Finalmente el ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó  el éxito del reordenamiento nacional del turismo joven, al hablar en el encuentro del cierre del año de viajes de egresados.

El funcionario ponderó la decisión del ex presidente Néstor Kirchner, en 2006, de promover la Ley Nacional de Turismo Joven, para organizar a los prestadores del sector y garantizar el cumplimiento a los egresados que contratan su viaje.

También recordó que el proceso de regularización surgió en 2006 en medio de la protesta de cientos de estudiantes que habían sido estafados por la empresa Zaiga Travel, ante lo que varios organismos salieron al cruce para que los chicos pudieran cumplir su sueño.

«Kirchner decidió que ése iba a ser el primer contrato garantizado, que hay que cumplir con esos chicos, y después de fuertes debates logramos que hoy existan garantías absolutas para estos viajes», explicó.

A continuación, Meyer destacó la «fuerte profesionalidad que tiene el sector» y el «buen funcionamiento del fideicomiso de garantía».

 
Fuente: www.bariloche2000.com

Deja una respuesta