Bariloche : El Emprotur planea renovar la imagen con nuevo logo y una estrategia de comunicación

El Ente Municipal de Promoción Turística de esta ciudad (Emprotur) fijó su presupuesto para el próximo año en 6,2 millones de pesos (casi un 30% más que el actual) y planea llegar a esa suma con la tasa obligatoria que pagan todos los comercios habilitados, más «aportes de terceros y acciones cooperativas»…

También tiene previsto «renovar» la imagen de Bariloche a partir de marzo próximo, con nuevo logo y una estrategia de comunicación más dinámica «y adaptada a las nuevas herramientas tecnológicas».

El Emprotur presentó esta semana al Concejo Municipal su plan de acciones para el año 2011, en el que procurará mejorar la llegada a los distintos mercados emisores de turismo del país y del exterior, con campañas gráficas, participación en ferias y acciones específicas para los países «no tradicionales».

El ente que preside el empresario Héctor Barberis espera recaudar con el componente «B» de la tasa comercial un total de 4.209.000 pesos. Según el cálculo elaborado, ese monto se engrosará con 2 millones extra por aportes de la provincia y de la Nación y con otras acciones de intercambio.

La gerente del organismo, Mariana Giacchino, explicó que hoy el Emprotur tiene un plantel de 9 empleados y que su gasto anual de funcionamiento será de 1.750.000 pesos.

De ser así, ese monto superará el máximo permitido por ordenanza, que no debería ser mayor al 20% del presupuesto total, es decir 1.240.000 pesos.

El artículo 7 de la normativa que regula el funcionamiento del Emprotur dice que de la totalidad de sus ingresos «se podrá asignar hasta un 20% como máximo para financiar gastos administrativos-contables, como así también administrativos de elaboración de programas y acciones, pago de personal. El resto de los ingresos presupuestados se deberá destinar a las acciones específicas de difusión y a la ejecución de los programas de promoción».

Según Giacchino, ese límite les impone un condicionamiento difícil de asumir, porque obliga al Ente a tercerizar servicios y estudios que de otra forma podrían hacer con personal propio.

Debido a la estrechez de los recursos, los directivos del Emprotur tienen pensado plantear un aumento de la tasa específica, que deberá ser analizada y aprobada por el Concejo. El cálculo más optimista es que los efectos de esa suba recién serán percibidos en 2011.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AB)

Deja una respuesta