Córdoba ¿Cuántos turistas puede albergar?

¿Cuántos turistas puede albergar Córdoba en verano? Una respuesta puede ser la suma de las plazas disponibles en hoteles, cabañas, hosterías y colonias sindicales: unas 125 mil para esta temporada, según la Agencia Córdoba Turismo…

Pero ese cálculo deja afuera a los campings, que en época estival son muy convocantes. Si todos los campamentos se llenaran, ese día habría unos 80 mil turistas en carpas y casillas, según estimaciones de la propia agencia estatal.

La suma da 205 mil. Pero quedan otras alternativas de alojamiento afuera: las casas de alquiler y de fin de semana.

Allí sobreviene un interrogante que abre polémicas a la hora de relevar turistas: ¿debe contarse como tal a un vecino de la Capital que pasa una quincena de enero en su casa de Mina Clavero, o a otro de Bell Ville que casi todos los fines de semana de verano ocupa su departamento en Carlos Paz? Una respuesta posible es que si no son habitantes de esas ciudades, son turistas. Otra es que si no pagan por el alojamiento no lo serían, al menos en plenitud.

Entre casas que se alquilan y las que se ocupan por sus dueños, en la Agencia Córdoba Turismo estiman que hay unas 220 mil plazas más. Pero claro que gran parte de estas sólo son ocupadas por sus propietarios y no contratadas como servicio.

Siempre resulta un enigma abierto a la controversia el modo en que se releva la cantidad de turistas que llegan a Córdoba. Como el método no parece muy ajustado, las cifras divulgadas suelen dejar lugar a dudas. En líneas generales, podría decirse que si se ocuparan todas las plazas disponibles contrastables (en hoteles, cabañas, hospedajes, más campings y casas en alquiler), Córdoba podría albergar en un día de ocupación absoluta a unas 250 mil personas.

Y si se consideran turistas a los que ocupan sus propias casas en forma ocasional en las sierras, la cifra treparía a unas 420 mil plazas.

Un dato a tener en cuenta es que las cifras de la Agencia Córdoba Turismo contemplan 11 zonas turísticas, que exceden a los valles serranos, porque incluyen la ciudad de Córdoba, el corredor del norte provincial y la zona de Mar Chiquita.

De todos modos, en los datos oficiales, los valles de Punilla, Traslasierra, Calamuchita, Paravachasca, Sierras Chicas y Sierras del Sur son el 90 por ciento de las plazas relevadas.

Este verano, algo más. Recién avanzado el verano, la Agencia Córdoba Turismo tendrá datos definitivos de las plazas disponibles en 2011. Pero en esa repartición adelantaron que este año se sumaron al menos 120 nuevos establecimientos. Algunos –muchos menos– cerraron. Calculan que se sumarían de un verano a otro unas cinco mil camas, avance similar al de los últimos tres años.

En enero de 2010 –según publicó este diario– había 120.129 plazas reconocidas oficialmente, sin contar campings ni casas, en las 11 zonas turísticas. Esa cifra representaba un 55 por ciento más que las relevadas en el año 2000.

Los relevamientos de la agencia provincial se hacen sobre datos que le aportan los municipios y comunas. Con esos números, Córdoba representa casi el 20 por ciento del total de plazas disponibles en el país, siempre sin contar campamentos ni casas o departamentos

Fuente: www.lavoz.com.ar / por Fernando Colautti

Deja una respuesta