Como ocurre desde hace 31 años, el gigantesco árbol de luces ideado por Leopoldo Ballestrelli en esta localidad será el escenario de una nueva edición de la Fiesta del Arbolito, un singular acontecimiento que se repite todos los eneros luego de que el vecino Ramón Sosa tuviera la idea de realizar un festejo con la familia chovetense. La excusa ideal era una cena a la canasta en la plazoleta central, y esta vez, la cita será mañana (viernes) y el sábado…
Corría el año 1980 y el entonces presidente comunal Juan Anselmo Ciancio le dio vida a la primera Fiesta del Arbolito a la que fueron muchos de los 2.500 habitantes que tenía la localidad. La fiesta siguió realizándose en los años venideros y cada vez más gente de otras localidades se acercaban hasta Chovet para disfrutar del inusual festejo; generalmente en los primeros días de enero. A partir de los últimos años la convocatoria ha sido mayor a 6 mil personas, duplicando la población de esta localidad.
La tradicional fiesta se lleva a cabo durante dos noches. En la primera se entregan presentes y recordatorios a los ciudadanos de Chovet que se han destacado el año anterior, para luego dar paso a espectáculos en vivo que la gente disfruta hasta entrada la madrugada.
La segunda noche, y a partir de las 22.30, queda formalmente inaugurada la fiesta con la presencia de las autoridades, para dar paso al espectáculo propiamente dicho. Apenas pasadas las cero y bajo un impresionante colorido de fuegos artificiales hacen su aparición los Reyes Magos con juguetes para los chicos. Luego continúa la noche con la elección de la Reina, show en vivo, el espectáculo central a cargo del Grupo Chevere y regalos sorpresa para los presentes.
«¿Como explicar la Fiesta del Arbolito? En rigor, no debe haber una fiesta tan extraña en toda la Argentina, pero hay una cosa que sí está clara: convoca a multitudes y la principal estrella es la familia. No es poco para los tiempos que corren», afirmó el presidente comunal de Chovet, Esteban Bogdanich.
Fuente: www.lacapital.com.ar