El ministro nacional de Turismo, Enrique Meyer, afirmó que el turismo interno argentino crece más de lo esperado y evaluó que los precios en todo el país son razonables, incluida Bariloche…(Foto de archivo,Meyer con Omar Contreras,Ministro de Turismo de Río Negro)
Se refirió además a los pasajes aéreos y dijo haber pedido a la secretaría de Transporte que las tarifas se vayan equibrando en futuros aumentos, con menor porcentaje de incremento para Bariloche.
El ministro de Turismo, Enrique Meyer, informó que en Argentina el movimiento turístico interno crece a una tasa del 8 por ciento, superior a la esperada. Según indicó, el crecimiento del turismo interno sorprendió las estimaciones que rondaban el 6 por ciento y esto se debe a “una mejor situación económica que hace que los argentinos estén saliendo más”.
Respecto a los precios, afirmó que Bariloche “está al mismo nivel que el resto del país” y subrayó que los cuestionamientos sobre los costos elevados se deben “más algún medio nacional que habló de los precios que a la gente que ha disfrutado de las vacaciones sin quejarse de los precios y con bastante consumo”.
Al respecto, ejemplificó diciendo que “el otro día hablé con un amigo y me dijo que estaba comiendo una tarta de espinaca por 8 pesos en Cariló” y evaluó que “me parece que es algo accesible”.
Días atrás, B2000 hizo un cálculo estimativo de lo que cuesta una “canasta turística” que arrojó que dos adultos y dos menores necesitan unos 13.000 pesos para vacacionar en Bariloche durante 15 días, siempre que viajen en colectivo, alquilen una cabaña, coman un par de días en restaurante y realicen unas 4 excursiones.
Los pasajes aéreos
Respecto a las diferencias de precios en los pasajes que venden las compañías aéreas con destino a Bariloche y con respecto a los mismos kilómetros pero a otros puntos de la Patagonia, Meyer señaló que el Ministerio de Turismo sugirió a la Secretaría de Transporte que en los futuros aumentos se vayan equilibrando las cuestiones de precio y distancia.
“De manera tal que en un futuro el aumento sea, por ejemplo, el 8 por ciento para Comodoro Rivadavia y el 5 por ciento para Bariloche, hasta lograr un equilibrio”, explicó.
Fuente : www.bariloche2000.com