Con el objetivo de instaurar una conexión directa entre los turistas brasileños y los destinos de nieve de la provincia, el gobierno neuquino pagará entre 300 y 600 pesos a las empresas de turismo por cada turista brasileño que logren atraer por medio de vuelos charter…
La campaña cuenta con un presupuesto de dos millones de pesos y se centra en una licitación pública a las empresas de turismo interesadas en instrumentar y comercializar paquetes que permitan que los turistas brasileños puedan llegar en forma directa a los destinos de nieve de Neuquén.
«En líneas generales lo que buscamos es que los operadores armen paquetes que incluyan desde el vuelo en Brasil hacia las localidades neuquinas o Bariloche, los transbordos, pases de esquí y alojamiento», detalló Caldart.
Enseguida agregó que «nosotros lo que ofrecemos es aportar el 25% del valor del asiento internacional en temporada alta y el 50% en temporada intermedia y baja, por eso decimos que es entre 300 y 600 pesos por cada brasileño que logren traer».
El funcionario detalló que «necesitamos desarrollar una conectividad directa con este país tan importante, porque ese es el principal impedimento que tenemos para garantizar la llegada de esos turistas» y detalló que la propuesta contempla el alojamiento de los turistas en las localidades de Caviahue, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
La nueva política de desarrollo, que busca conectar en forma directa los aeropuertos neuquinos con Brasil financiando el aporte por boleto vendido en dólares, se da en coincidencia con el crecimiento de la oferta hotelera que registra la provincia con una tasa promedio anual cercana al 7%, que permitió que en tres años Neuquén sumara 79 hoteles nuevos .
Fuente: www.rionegro.com.ar /AN