Según el relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el movimiento turístico en las diferentes localidades del país fue de 4.4 millones de llegadas de turistas, observando un incremento del 4,4 por ciento respecto al mismo período del año anterior y de un 44 por ciento en relación al periodo 2003/2011…
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó que las cifras de la primera quincena de febrero son una clara muestra de la consolidación de la industria turística en el país, lo cual se encuentra plenamente relacionado a la reactivación de la economía argentina. Además agregó que “El éxito de esta temporada es el resultado del esfuerzo realizado durante todo el año 2010, con un fuerte trabajo conjunto del Estado con el sector privado, que dio como resultado un muy buen mes de enero y una excelente primera quincena de febrero”.
Se destaca principalmente el excelente desempeño de la región Centro, que registró el crecimiento más alto en el nivel de llegadas de turistas respecto de igual periodo de 2010, y el incremento en la cantidad de visitas a los distintos Parques Nacionales.
Región Centro
La provincia de Córdoba representó el incremento más alto en el nivel de llegada de turistas logrando alcanzar los 861.279 arribos lo que representó un crecimiento del 7 por ciento durante la primera quincena, y porcentajes de ocupación del 65,5 por ciento, siendo la estadía de 5,3 días.
En cada una de las áreas de la Provincia de Córdoba se registró el siguiente número de arribos y sus respectivas variaciones porcentuales respecto al mismo período del año pasado:
Villa Carlos Paz registró en la primera quincena de febrero una ocupación global del 85 por ciento. En la ciudad Villa Gral. Belgrano, se registró una ocupación promedio del 94 por ciento y en Santa Rosa de Calamuchita la ocupación promedio registrada en la primera quincena fue del 94 por ciento y en los camping del 97.
Región Buenos Aires
En Mar del Plata se registraron 652.293 arribos de turistas durante la primera quincena de febrero, lo que significó un incremento del 1,1 por ciento respecto al mismo período de la temporada pasada.
El Partido de la Costa registró en la primera quincena de febrero 507.664 llegadas de turistas, lo que representó un crecimiento del 2,5 por ciento, en comparación al mismo período del año anterior. Los porcentajes de ocupación durante este período fueron del 75 por ciento en hoteles, 54 en campings y 74 en viviendas de alquiler.
Partido de Pinamar, registró 240.348 llegadas de turistas, lo que significó un incremento del 3 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Los porcentajes de ocupación fueron del 91 por ciento, lo que significó un incremento de 3 puntos porcentuales.
El promedio de ocupación por localidad fue: Pinamar 90 por ciento, Mar de Ostende y Ostende 89, Valeria del Mar 93, Cariló 96. En Miramar la ocupación promedio registrada fue del 78 por ciento, registrando 77, en Hoteles 3*; 87 en 2*, 75 en 1* y 95 en apart.
Región Cuyo
Según datos suministrados por el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, el porcentaje de ocupación hotelera en la provincia fue del 75 por ciento, presentando un crecimiento de 13,5 puntos porcentuales, con respecto al mismo período del año anterior. Por otro lado, se registró un total de 36.000 llegadas de turistas.
Con respecto al lugar de residencia habitual de los turistas el mayor número de visitantes provino de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal, seguido por las provincias del norte y del litoral. Entre los extranjeros, la mayoría provino de Chile y de Europa (España, Alemania, Francia, Holanda y Suiza). En estos casos el principal atractivo visitado fue el Parque Provincial Ischigualasto, que recibió un total de 2.795 visitantes, lo que representó un incremento del 18% por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
Región Patagonia
Con respecto a las llegadas de turistas, se registraron aproximadamente 22.814 llegadas registrando un incremento del 7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Con respecto a la región Patagonia, en la provincia de Río Negro, Puerto Madryn, la ocupación promedio fue del 53 por ciento.
Villa La Angostura registró una ocupación del 78 por ciento. San Martín de los Andes presentó una ocupación del 82 por ciento y El Bolsón, en la modalidad de cabañas, registró una ocupación del 70 por ciento.
Región del Litoral
En el Parque Nacional Iguazú ingresaron aproximadamente 68.060 visitantes provenientes de distintas localidades de la Argentina y el exterior, registrando un incremento del 6,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
En la localidad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, se celebra el “Carnaval del País”, en el cual la sexta noche se vendieron 20.000 entradas y en la séptima noche 26.000 entradas. Por otro lado, se registró una ocupación del 73 por ciento en establecimientos hoteleros y 80 en parahoteleros.
En la ciudad de Concepción del Uruguay se registró una ocupación del 86 por ciento. Villa Elisa registró una ocupación del 81 por ciento, y se estimó un total de 9.000 arribos. La estadía promedio fue de 3,47.
Según el informe suministrado por la Secretaria de Turismo, la ciudad de Paraná, registró una ocupación hotelera promedio del 63,5 por ciento. Por otro lado, se registraron 22.292 llegadas de turistas, lo que representa un 3 por ciento más que el año anterior y una estadía promedio de 3,1 noches. En Puerto Iguazú la ocupación en hoteles fue de un promedio de 70 por ciento
Fuente:Silvia Montenegro/FEHGRA