Instan a los prestadores de servicios de Bariloche a adoptar medidas que faciliten el desplazamiento de personas con discapacidades o movilidad reducida…
La importancia de mejorar la accesibilidad de los sitios de interés turístico para personas con discapacidad o con movilidad reducida fue subrayada por los funcionarios de la Nación y por referentes locales que pusieron en marcha un taller de «sensibilización» dirigido a prestadores barilochenses.
Explicaron que el objetivo del programa es comprometer a no menos de 15 establecimientos locales en la adopción de las «directrices» de accesibilidad, para su posterior incorporación a un registro nacional.
La coordinadora del programa, Pamela Florindo, explicó que las directrices son «pautas voluntarias de acción» y que no suponen exigencia alguna a los prestadores interesados.
La adaptación de los espacios, la reducción de las barreras arquitectónicas y comunicativas y la incorporación de todo elemento que facilite la integración son algunas de las características que definen a un establecimiento accesible.
Florindo estuvo acompañada por Martín Arregui, del Servicio Nacional de Rehabilitación, quien destacó que la accesibilidad «es para toda la población», ya que un edificio adaptado no sólo beneficia a la persona con discapacidad, sino a las de edad avanzada, a los obesos, a las mujeres embarazadas a los niños transportados en cochecito y otras franjas sociales que sumadas representan «un 35%» del total.
En Bariloche son particularmente hostiles los espacios públicos, por sus veredas en mal estado, la falta de rampas y los atractivos turísticos (por ejemplo el Museo de la Patagonia) que son inaccesibles para discapacitados.
Florindo explicó que el plan a su cargo no abarca al «urbanismo en general» sino a los prestadores privados. Pero el responsable local de la oficina municipal para Personas con Discapacidad, Germán Vega, dijo que trabajan desde hace dos años con asesoramiento nacional para incorporar la problemática en el Código de Edificación.
Los funcionarios nacionales señalaron que muchas localidades turísticas han registrado mejoras en la materia y esperan que Bariloche también lo haga «porque es punto de referencia para todo el país».
Fuente:www.rionegro.com.ar / (AB)