Neuquén:Se acerca la Feria Trabun Ruka

Se realizará la quinta edicion del 18 al 20 de marzo habrá exposición, venta e intercambio entre artesanos y productores en la Feria Trabun Ruka. Ya está abierta la inscripción para feriantes, velloneros y artesanas…

La feria integral es un espacio creado conjuntamente entre organismos gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones de pequeños productores y grupos de artesanas para intercambiar productos, experiencias y saberes  vinculados a la realidad socioproductiva de los productores y productoras minifundistas de la provincia de Neuquén.

Al momento de destacar la importancia que ha tenido el INTA en la gestación y trascendencia de la feria, Amalia Sapag, una de las coordinadoras generales del evento, explicó que «desde el principio la institución ha promovido y ha sido parte activa de la organización de la feria, ya que se ve este espacio como una instancia importante donde la gente puede obtener un precio diferencial por sus productos, se encuentran comprador- vendedor que esto es difícil por el aislamiento geográfico de los pobladores rurales, y además nos permite a los técnicos detectar demandas de capacitación o de asistencia técnica que luego se abordan durante el año».

Sapag también subrayó que «otra línea de trabajo del INTA como integrante del Programa Mohair es el mejoramiento genético, y la feria es una vidriera donde se pueden observar los avances en esta materia, teniendo en cuenta que durante el año las organizaciones de productores planifican este mejoramiento con animales importados, servicio a corral, inseminación artificial. También se trabaja en la definición-,en forma participativa-, de la  selección fenotípica y genotípica de los caprinos Angora».

La Feria

Según explicaron los organizadores, «la feria  revaloriza el trabajo de la gente de campo realizando exposición de animales de diferentes razas caprinas y ovinas que todo el público puede apreciar y consultar sobre la cría, potencial productivo, y diferentes formas de mejoramiento genético de las mismas».

La Feria contará con la Presencia de animales caprinos de Angora, caprino Criollos, ovinos Merinos y cruzas con lanas aptas para el uso en el hilado artesanal.

También se podrán apreciar las artesanías confeccionadas con fibras naturales, hiladas, tejidas y teñidas manualmente y a su vez las artesanas podrán proveerse de materia prima (vellones) para realizar las mismas.

Se efectuarán  charlas técnicas sobre temáticas que ayuden a mejorar la producción, buscar alternativas de aprovechamiento de los diferentes productos primarios del sistema y fortalecer o encontrar nuevos canales de comercialización.

¿Cómo surge?

La  iniciativa  de  realizar  una  feria  integral surge inicialmente  del Comité  Mohair que anualmente, desde el año 2.005, organiza estas ferias de Castrones en
la zona Centro de la Provincia, y a la que hoy se suman numerosas instituciones y otros rubros relacionados al sector productivo.

Inscripciones

Los lugares de inscripción para participar como feriante con animales, vellones y/o artesanías son  oficinas del INTA,  Avellaneda 1165 y en Ley Ovina, Zeballos N 925; en la ciudad de Zapala.

Para mayor información:
M.Sc. Maria Amalia Sapag
amaliasapag@yahoo.com.ar 

Fuente: www.bariloche2000.com

Deja una respuesta