Estará en el filo superior del cerro y dará información clave para la operación del centro de esquí.Como producto de un acuerdo con el municipio y el Parque Nacional Nahuel Huapi, el Servicio Meteorológico Nacional …
rehabilitará la estación ubicada en el filo superior del cerro Catedral, que desde el próximo invierno brindará datos climáticos en forma constante, como lo hizo hasta los años 90…
La estación quedó desactivada durante aquella década (como muchas en otros puntos del país) y dejó de aportar información clave para conocer riesgo de avalanchas y de incendios, determinar alertas meteorológicos, confeccionar pronósticos para la alta montaña, establecer condiciones para la producción de nieve artificial y elaborar estadísticas climatológicas, entre otros usos.
El referente local del Servicio Meterológico Nacional, Sebastián Lema, explicó que los datos obtenidos «serán muy importantes porque permitirán la extrapolación con los que aportan las estaciones ubicadas en el aeropuerto local y en El Bolsón».
Sin embargo, el Servicio Meteorológico no tiene previsto por ahora emplazar una estación que releve datos oficiales en el centro de la ciudad, a pesar de los añejos reclamos en ese sentido. El aeropuerto está ubicado a sólo 13 kilómetros, pero la información que brinda suele tener marcadas diferencias en temperatura, humedad y precipitaciones respecto del área urbana.
Del anuncio participaron el intendente municipal Marcelo Cascón, el del parque nacional Nahuel Huapi, Juan Salguero, y la titular de la empresa Capsa, Natalia Lamota; además del meteorólogo Rubén Gómez, quien trabajó durante dos décadas en la estación de Catedral.
Desde el SMN explicaron que la inversión para reactivarla rondará los 600 mil pesos y una vez funcionando requerirá una dotación de seis personas.
Lema dijo que Catedral pasará a ser el único centro de esquí de Sudamérica con una estación meteorológica «homologada» según parámetros internacionales.
Señaló que la estación brindará informes climatológicos tri horarios y pronósticos diarios «para toda la comarca».
Solventados por el BID
Cascón dijo que los trabajos, al menos en su etapa inicial, serán solventados con aportes del programa pro Río Negro y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Enmarcó la apertura de la estación meteorológica en el «nuevo proceso» puesto en marcha a partir de la municipalización del cerro, que apunta a acentuar la «integralidad» de la gestión en todo el complejo.
Salguero, en tanto, dijo que la información meteorológica también será útil para las tareas que desarrolla Parques y que la estación permitirá conocer «tendencias de largo plazo» sobre el cambio climático.
A 1.930 metros de altura
El pequeño edificio destinado a albergar los instrumentos de medición fue ocupado durante años por la empresa Capsa y está ubicado algo más arriba del refugio Lynch, a 1.930 metros sobre el nivel del mar.
El ex meteorólogo Rubén Gómez recordó las duras condiciones en las que debían trabajar hace algunas décadas, cuando aprovisionaban la estación de Catedral a mochila y se quedaban allí en pleno invierno en turnos de una semana, a riesgo de que los relevos se demoraran cuando había temporales de nieve.
Fuente: www.rionegro.com.ar /(AB)