Córdoba:Restringen el uso de las 4×4 en las sierras

Al igual que cuadriciclos y motos, ya no podrán circular fuera de caminos públicos en áreas serranas protegidas. Aparecían allí de manera frecuente.Las medidas de la Secretaría de Ambiente buscan reducir el impacto que el paso de los vehículos tiene para el suelo y la vegetación de las reservas naturales…

Hace 15 años, había pocas camionetas 4 x 4 y los cuadriciclos eran una rareza. Pero hoy, unos y otros parecen abundar. Y las sierras cordobesas aparecen como un escenario muy elegido para su uso recreativo. No habría problemas, ni leyes que puedan poner trabas, si ese tránsito fuera por los caminos públicos abiertos. Pero una diversión en expansión es su uso “a campo traviesa”.

El dilema es que las sierras vienen sufriendo diversos impactos y evidentes descontroles para su preservación ambiental y para mantenerse como fuente central de los recursos hídricos que necesitan los cordobeses.

Cada vez más deforestadas, cada vez más pobladas y explotadas, las sierras son también cada vez menos productoras del agua que necesita Córdoba.

Ahora, por primera vez en la historia, la Secretaría de Ambiente de la Provincia decidió encarar un programa para evitar que el excesivo o mal uso de esos vehículos en áreas serranas que son catalogadas como reservas naturales e hídricas sumen otro impacto.

Controles. Ya hubo dos operativos de control, con el decomiso de numerosas camionetas, motos y cuadriciclos en la reserva Pampa de Achala. Y prometen que ese programa de control no fue sólo una puesta en escena sino que se mantendrá en vigencia.

Al menos eso dice Darío Manea, a cargo de Areas Naturales Protegidas en la Secretaría de Ambiente. “Ahora sale la reglamentación de la ley 9.856, que está lista, sobre turismo en zonas de riesgo, y allí ya queda claro la obligación de registrarse en puestos de control para subir ciertos cerros, la aplicación de multas para guías no habilitados y se agrega la facultad del decomiso de vehículos, además de la multa, si circulan fuera de los caminos”, explicó a este diario.

El área bajo control principal es la Reserva Hídrica Pampa de Achala, que abarca 146 mil hectáreas de alta montaña. Está ubicada por sobre los 1.500 metros (altura en la que se ubica La Cumbrecita) y va desde el cerro Los Linderos, al sur del Champaquí, hasta la zona de Los Gigantes, al norte.

Manea señaló que el foco de control estará puesto en las denominadas “zona de riesgo”, que hasta ahora son los cerros Champaquí, Los Gigantes y Uritorco (los tres más frecuentados) más sus zonas de acceso. “Pero podrán agregarse más áreas”, aclaró.

Según precisó, en las áreas naturales restringidas ningún tipo de vehículo puede circular “por fuera de los caminos públicos demarcados”. Hacerlo es una infracción, y en las “zonas de riesgo” puede generar ahora la multa y el decomiso de la unidad. “No se puede circular ni siquiera en sendas. Y en caminos secundarios que son por ejemplo ingreso a propiedades serranas, deberá justificarse cada caso particular”, acotó.

En cualquier parte. Manea señaló que aunque esa restricción está legislada sólo para las áreas de reservas, sería positivo que se tome conciencia de evitar ese mal uso de los vehículos en cualquier parte de las sierras.

Adelantó que se permitirá, como excepción, “la existencia mediante convenios con propietarios de circuitos cerrados demarcados, en suelos donde no se genere alto impacto” para el uso de esos vehículos.

Manea citó que, en principio, se usarán puestos de control en tres puntos: Villa Alpina, la Escuela Ceferino Namuncurá y La Posta. “Pero los operativos pueden ser en lugares y días sorpresivos”, advirtió.

También señaló que las caravanas, cada vez más habituales, se prohibirán por ser las que generan el mayor daño a los suelos si circulan fuera de caminos. “Incluso las que se promocionan como solidarias a veces son una excusa. Entonces, en todos los casos, tendrán que pedir autorización previa y limitaremos el permiso a no más de dos vehículos”, apuntó.

Mientras, en las 36 mil hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito, vecino de la reserva Pampa de Achala, la circulación en vehículos fuera de caminos está prohibida y controlada desde 1996.

Fuente y Fotos: www.lavoz.com.ar /por Fernando Colautti 

Deja una respuesta