Dirigentes empresarios de las 63 Filiales de FEHGRA en todo el país están reunidos en Jujuy. El ministro de Turismo Enrique Meyer, el Gobernador Walter Barrionuevo, el Presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi, y el presidente de la Filial local, Edil Quintar encabezaron el acto de apertura, que se realizó ayer…
La 191º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) se está realizando entre ayer y hoy -13 y 14 de abril- en San Salvador de Jujuy, con la presencia de alrededor de 350 dirigentes empresarios de todo el país e invitados especiales. El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi; y el presidente de la Filial FEHGRA Jujuy, Edil Quintar.
Oscar Ghezzi se refirió a la gastronomía y a la hotelería como símbolo del turismo, un sector que necesita seguir creciendo, reinvertir en la actividad, un sector que supo articular políticas conjuntas con el sector público que han posibilitado la creación de la Ley de Turismo, del Ministerio de Turismo, de la previsibilidad de los feriados, de la recuperación de los Carnavales: “Trabajamos, somos escuchados y compartimos los objetivos”. Agregó que el Turismo va a ser el gran protagonista de la próxima etapa: “Hoy ofrecemos más de 1,2 millón de puestos de trabajo y tenemos cientos de miles de empresas. Nuestro objetivo es duplicarlas porque es generación de empleo e ingresos de divisas para todo el país, no para una provincia en especial sino para todas las regiones de Argentina”.
Enrique Meyer coincidió: “Si somos Ministerio es por el trabajo conjunto de actores públicos y privados”. Agregó que la actividad ha llegado a volúmenes récords, con 5,3 millones de visitantes del exterior, y se refirió al tema de conectividad aérea, destacando el desembarco de nuevas compañías, como Emirates Airline o KLM de Holanda, que van a conectar a Argentina con destinos del mundo: “Año a año, mes a mes, se mejora la conectividad, tanto del exterior como de nuestra propia Aerolíneas Argentinas, que pasó en 2007 de 25 aeronaves operando a 70 en este momento”. También subrayó que, en conjunto con FEHGRA, el Ministerio está elaborando el Plan de Marketing Gastronómico de la Argentina hacia el mundo, que tuvo una primera etapa óptima con la presencia del Restaurante Argentina en ferias internacionales: “Queremos seguir mejorando y ustedes son los especialistas”, dijo. Y precisó que la meta para 2011 es seguir profundizando este mismo modelo y mejorar el posicionamiento. En su visita a Jujuy, el Ministro de Turismo también encabezó la entrega de las distinciones por “Buenas Prácticas” en la ciudad, bajo el paraguas del sistema argentino de calidad turística. Entre los distinguidos se contó el Hotel Altos de la Viña, sede de la Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA.
Además de poner en valor la historia, la cultura y los paisajes que ofrece la provincia de Jujuy, dueña de la Quebrada de Humahuaca -Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO)-, Walter Barrionuevo recordó que en 2003, cuando debía definir que le iba a proponer a Jujuy para los próximos años, especificó en principio dos temas prioritarios para la provincia, obras de infraestructura básica y el posicionamiento del turismo, por ser un gran generador de mano de obra. Indicó: “Hoy podemos decir que en los últimos tres años la actividad creció un 44 por ciento, y el aumento del flujo turístico de Jujuy es superior a la media nacional”. También destacó que hoy están asistiendo a una necesidad de descomprimir la Quebrada de Humahuaca por falta de infraestructura para absorber a todo el turismo. Uno de los caminos elegidos para lograrlo es posicionar las zonas de las Yungas. El Gobernador aprovechó la presencia de los empresarios de todo el país para invitarlos a invertir en Jujuy y beneficiarse con la Ley Provincial de Inversión y Fomento Turístico.
Edil Quintar se refirió a la historia de la Cámara de Hoteles y Afines de Jujuy, entidad que nació en 1959, mencionó a los pioneros y destacó la labor de la dirigencia empresaria que siempre estuvo y está presente en la gestión de grandes emprendimientos en pos del crecimiento del turismo jujeño, como por ejemplo la creación de los pasos a Chile.
También participaron del acto el presidente del Concejo Deliberante de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles; el secretario de Turismo provincial, Jorge Nocetti; el director nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Gonzalo Casanova Ferro; el diputado provincial y presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura provincial Carlos Oehler; el director provincial de Turismo provincial, Juan José Martearena; el secretario de Turismo de San Salvador de Jujuy, Ramón Aisama; el presidente de la Unión Empresarios de Jujuy, Néstor Sadir; el doctor César Siufi; el presidente y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Adrián de los Ríos y Joaquín Carrillo, respectivamente; representantes del gremio gastronómico, como el secretario general de UTHGRA Jujuy, Juan Carlos Martínez, entre otras autoridades, referentes y dirigentes empresarios.
El evento fue declarado de interés por el Gobierno Provincial, por la Legislatura de la Provincia, por la Intendencia Municipal, y por el Concejo Deliberante.
En la foto, de izquierda a deracha, Ricardo Rimoldi, tesorero de FEHGRA; Edil Quintar, presidente de FEHGRA Jujuy; Jorge Nocetti, secretario de Turismo provincial; Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Walter Barrionuevo, gobernador de Jujuy; Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA; Juan Carlos Abud Robles, presidente del Concejo Deliberante de Jujuy; y Claudio Aguilar, secretario de FEHGRA.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad hotelera y gastronómica genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro