Onemi decreta alerta temprana preventiva para comuna de Puyehue.La actividad sísmica del Complejo Volcánico Puyehue–Cordón Caulle obligó a decretar la medida, que incluye una Alerta Amarilla para las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno…
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi)estableció Alerta Amarilla para las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno por la situación del Complejo Volcánico Puyehue–Cordón Caulle. Para el caso de la comuna de Puyehue, en tanto, se trata de una Alerta Temprana Preventiva.
De acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), las estaciones de monitoreo ubicadas en las inmediaciones del complejo volcánico, registran un incremento de la sismicidad instrumental no perceptible por las personas.
En consideración a estos antecedentes Onemi declaró Alerta Amarilla para las comunas Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, en la Región de Los Ríos.
Sernageomin continuará con la vigilancia permanente del volcán y Onemi sostendrá coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil.
A su vez, la Oficina Nacional de Emergencia mantendrá un monitoreo permanente de los puntos cercanos al complejo volcánico a través de sistemas radiales VHF y HF comunal, provincial y regional, además de enlaces mediante telefonía satelital.
Las empresas turísticas y pobladores, emplazados en el área aledaña, deben mantener actualizadas sus planes de contingencia, que deben ser remitidos a los municipios respectivos como también a la Dirección Regional de ONEMI.
Por otra parte y debido a esta misma condición, Onemi establece Alerta Temprana Preventiva para la comuna de Puyehue, en Región de Los Lagos.
Los municipios deben continuar monitoreando en forma regular la actividad del volcán Puyehue a través de vigilancia visual, con el fin de complementar el análisis instrumental del Sernageomin.
LOS GRADOS DE ALERTA
De acuerdo lo establece la propia Onemi, la Alerta Temprana constituye un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia y atención, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo, como también de una amenaza en particular y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a esta amenaza, para actuar con la máxima oportunidad en caso de derivar en un evento destructivo.
Constatada una situación de riesgo, de inminente derivación en una emergencia o desastre, se emite la señal de alerta respectiva, en uno de los dos siguientes grados. Alerta Amarilla o Alerta ROJA.
La Alerta Amarilla se establece cuando un evento amenaza crecer en extensión y severidad, permitiendo suponer que no podrá ser controlado con los recursos locales normales o habituales dispuestos para estos efectos y/o amenace la vida, salud, bienes y ambiente, debiendo alistarse los recursos necesarios, para intervenir de acuerdo a la evolución del evento.(Cuando se advierte que una emergencia puede hacerse más compleja o grave).
Fuente:Austral de Osorno