La Dirección Provincial de Termas anunció que lograron producir en Copahue fango con propiedades terapéuticas. El mismo se produce a través de un tratamiento con arcilla, aguas termales y gases y posee las mismas propiedades que el fango de la laguna de los Chanchos. Además, informaron sobre las obras de mejoramiento realizadas en el complejo termal…
Ana Monasterio, directora provincial de Termas, anunció ayer los avances científicos logrados luego de distintos estudios realizados sobre los recursos que poseen las termas de Copahue. El mayor avance fue la producción artificial de fango termal.
«Nuestro mayor desafío era saber si se podía convertir el fango, que es un recurso no renovable, en un recurso renovable». Los estudios fueron realizados por medio de un convenio con el Centro de Investigación de Minerales Arcillosos (CIMAR) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El proceso consiste en la mezcla de arcilla, extraída en la zona, con aguas termales y gases. Monasterio, quien trabaja en el área técnica y científica de Termas, comentó que luego de tres intentos fallidos, se logró producir este tipo de fango.
«Por ahora, la investigación se encuentra en una fase experimental, pero el objetivo es lograr la producción y la comercialización de este fango» expresó la funcionaria.
Además, Monasterio anunció la realización de otros estudios mediante el convenio con la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Complutense de Madrid y el Centro Regional Universitario de Bariloche. Esto incluyó la elaboración de estudios sobre los efectos en la salud humana de los recursos que poseen las termas de Copahue, es decir, los fangos, las aguas, las algas y los vapores.
Fuente: www.rionegro.com.ar /(AN)