El presidente de FEHGRA integró el panel del acto de apertura del I Foro Internacional de Turismo, encabezado por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el presidente de CAME, Osvaldo Cornide. A su vez Oscar Ghezzi integró el Plenario de las Instituciones del Sector;…
y Claudio Aguilar, secretario de FEHGRA, moderó el Plenario “La capacidad de carga turística”, junto a Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística de la Nación.
Con el objetivo de manifestar la importancia del turismo como actividad económica central en la generación de riqueza, se realizó el I Foro Internacional de Turismo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT), y la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR).
El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el presidente de CAME, Osvaldo Cornide; quienes estuvieron acompañados por el presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el presidente de FEDECATUR, Federico Lanati; el presidente de AAAVYT, Ricardo Roza; y el secretario de CAME, José Bereciartúa.
En el Plenario de las Instituciones, Oscar Ghezzi se refirió a la trayectoria, trabajo y accionar de la Federación, entidad representativa de la hotelería y la gastronomía argentina que este año cumple su 70º Aniversario. “El trabajo que lleva adelante nuestra institución y sus filiales la consolida en el concierto de las entidades federales, representante de una actividad socioeconómica de una importancia relevante. Y logra que la voz de la entidad sea escuchada y, cuando la voz de una entidad es escuchada, sus directivos tienen una gran responsabilidad de transmitir el pensamiento de esta entidad y de hacerse escuchar. Cosa que ha caracterizado a nuestra entidad y que ha fortalecido nuestro orgullo de pertenencia”, explicó Oscar Ghezzi ante una amplia audiencia integrada por empresarios y dirigentes de todo el país. Agregó: “Sentimos que representamos a una entidad federal y esto tenemos que practicarlo todos los días, empezando con nuestra relación de trabajo con los Municipios. Se tiene que seguir en la provincia y, a través de sus dirigentes, se tiene que completa la gestión en la Nación. El trabajo conjunto se realiza en todas estas áreas”.
Recomendaciones
Por otra parte, el Plenario “La capacidad de carga turística. Planificación urbanística y territorial para el desarrollo sustentable y sostenible” fue desarrollado por los disertantes Rodolfo Lizano, de Costa Rica, y Héctor De Schant, de Argentina. Claudio Aguilar, secretario de FEHGRA, ofició de moderador en conjunto con Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística de la Nación. Al finalizar la jornada, Claudio Aguilar compartió las Recomendaciones del I Foro Internacional de Turismo en referencia al Plenario sobre “La Capacidad de carga turística”:
“Un destino turístico se caracteriza por contar con condiciones o cualidades propias que constituyen un atractivo turístico, como tal un recurso para la actividad turística. La multiplicación de las ofertas conlleva a nuevas articulaciones con los destinos masivos tradicionales, y nuevas formas de uso y representación tanto de los nuevos destinos como de los tradicionales. Es importante considerar la Capacidad de Carga de un destino en función de los impactos que produce el turismo. Así se puede hablar de una perspectiva del número de turistas, de una perspectiva medioambiental, de una perspectiva económica (ligada a la rentabilidad económica de largo plazo) y de una perspectiva de la comunidad receptora. Por lo que para prevenir dichos impactos es imprescindible contar con una adecuada planificación del espacio, mediante claros objetivos y políticas de desarrollo, posicionamiento estratégico y metas, normas de calidad y de sostenibilidad”.
También sostuvo: “Desde FEHGRA, nuestro aporte a la sostenibilidad de la gestión tiene como ejes emblemáticos a las siguientes acciones: Programa de Ahorro Energético, Programa de Recolección de Aceites Vegetales y el haber colaborado en la elaboración de las Normas de Calidad para Alojamientos Turísticos y Restaurantes respectivamente”.