Se realizarán dos jornadas, el 29 de junio en Rosario y el 30 en Santa Fe, destinadas a dirigentes, gestores, entrenadores, representantes y profesionales del fútbol…
El subsecretario de Desarrollo Deportivo del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Catán, encabezó esta mañana en Rosario la presentación del Seminario Internacional de Gestión de Clubes de Fútbol, organizado en forma conjunta por el gobierno de la provincia y la empresa Paradigmar.
Las jornadas, que anteceden a la realización de la Copa América, se realizarán el 29 de junio en Rosario y el 30 en Santa Fe, y las mismas están orientadas a dirigentes, gestores, entrenadores, representantes, y profesionales del fútbol, con el objetivo de contribuir a la consolidación de los clubes en tanto instituciones que cumplen un importante rol en el desarrollo sociocultural de la niñez y la juventud.
En la oportunidad, Catán dijo que “no es casualidad que este seminario se haga en Rosario y en Santa Fe con la misma logística y los mismos disertantes; queremos que el fútbol llegue a todos los lugares y a todos los clubes”, y enfatizó que la ciudad “tiene una gran importancia en el mapa nacional del fútbol”.
La reunión se llevó a cabo en el Complejo Cultural Casa del Tango y contó, además, con la presencia del director general de la consultora Paradigmar (Consultoría y Capacitación en Gestión Deportiva para América Latina), Mariano Fernández; el representante del comité Santa Fe de la Copa América, Eduardo González Riaño; y el director de Relaciones Públicas de la Lotería de Santa Fe, Hugo Rodríguez.
En el día de ayer, el gobernador Hermes Binner participó, en la ciudad de Buenos Aires, del lanzamiento oficial del Seminario Internacional de Gestión de Clubes de Fútbol, oportunidad en la que destacó la capacidad organizativa de la provincia de Santa Fe, al recordar la realización del Mundial Juvenil de Rugby, el Mundial de Hockey femenino, el Panamericano de Patín y la próxima Copa América.
SANTA FE SEDE DE LA COPA
En otro tramo de la presentación, Catán recordó que “al presenciar el último partido amistoso entre España y Argentina pude ver que, en un momento, la mitad del equipo de nuestro país estaba conformada por jugadores que habían surgido de las 18 ligas de fútbol que hay en la provincia de Santa Fe. No creo que sea un dato menor”, señaló el funcionario a la hora de destacar el hecho de que Santa Fe sea una de las sedes de la próxima Copa América.
En tanto, el Subsecretario de Desarrollo Deportivo explicó que el programa del seminario versará “sobre la formación del deportista hasta cómo se consolida una marca en el mercado”, y tendrá como finalidad “intercambiar información y conocimientos”.
Catán también hizo hincapié en que el gobierno de la provincia tiene una política deportiva que va más allá del evento.
«Estamos trabajando con las 18 ligas que hay en Santa Fe en la regularización dominial, a través de un convenio firmado con la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) para que toda aquella institución que tiene entre 15 y 25 años y que esté instalada sobre terrenos que no son propios sino del Estado municipal, provincial o nacional puedan regularizar su situación. Además, estamos trabajando con el Ministerio de Seguridad en el tema de los adicionales para los partidos locales, porque sabemos del impacto que tiene sobre las economías de los clubes este punto”.
Por su parte, González Riaño, destacó que “Santa Fe se puso de pie en el mismo momento en que fue designada sede de la Copa América, y desde el inicio contó con el apoyo del gobierno provincial en lo que hace a infraestructura y recursos humanos, con operativos de sanidad y seguridad”.
Por su parte, el director general de la consultora Paradigmar manifestó que la realización de la actividad se acordó “hace más de un año, compartiendo con el gobierno provincial una mirada sobre la importancia que los clubes tienen en el desarrollo social, cultural y deportivo en nuestra Argentina”.
EL SEMINARIO
El Seminario Internacional de Gestión de Clubes de Fútbol, que está orientado a dirigentes, gestores, entrenadores, representantes, y profesionales del fútbol, se realiza en colaboración con el Observatorio del Deporte (Asociación Civil que cuenta con el apoyo de FIFA y Cies).
El mismo es gratuito y requiere inscripción anticipada obligatoria.-