Integración Argentino- Chilena: Prioridad para el Paso Pichachén

Gobernadores de Neuquén y Río Negro y sus pares de las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Lagos del vecino país de Chile se reunieron y elaboraron un documento con distintos prioridades de pasos fronterizos: se decidió priorizar Pichachén, digitalizar las oficinas en los pasos Mamuil Malal, Pino Hachado y Cardenal Samoré y derogar las restricciones al transporte de pasajeros…

El cónclave que se denominó «Primera Reunión de gobernadores argentinos e intendentes chilenos de frontera común» se llevó a cabo en el hotel Crown Plaza de Santiago de Chile el 17 y 18 de mayo.

En la oportunidad se elaboró un documento donde se decidió priorizar el paso fronterizo Pichachén, que une el norte neuquino con la Octava Región de Chile, y digitalizar las oficinas en los pasos Mamuil Malal, Pino Hachado y Cardenal Samoré.

Las cancillerías de ambos países convocaron a este primer encuentro binacional en cumplimiento del Tratado de Maipú, que firmaron en 2009 Cristina Fernández y la ex mandataria de Chile, Michelle Bachelet.

Luego del cónclave y como cierre del encuentro binacional, los mandatarios presentes difundieron una declaración conjunta, que incluyó una lista de conclusiones acordadas previamente en reuniones zonales.

Las resoluciones sobre los pasos neuquinos a Chile y el tránsito de pasajeros corresponden a la comisión «Los Lagos», donde participaron representantes gubernamentales de las provincias argentinas Neuquén y Río Negro y las regiones chilenas Bío Bío, Araucanía y Los Lagos.

El canciller Héctor Timerman, durante un breve contacto con la prensa luego de la ceremonia inaugural, se refirió a la «importancia de la integración» entre Chile y Argentina e indicó que «los funcionarios de los dos países tenemos el deber de bregar por esta integración, de derribar las fronteras y de unir a los pueblos».

Destacó que «la Cordillera no tiene colores políticos» y sostuvo que «la gente y los pueblos quieren que nos unamos, quieren trabajar juntos, vivir en paz, quieren integrarse y eso es lo que estamos haciendo nosotros, cumplir con el mandato del pueblo» que comparten la frontera común, una de las más extensas del mundo.

Por su parte el gobernador interino de Neuquén, Carlos González, calificó a la iniciativa como «una reunión muy buena, muy positiva», porque «es el inicio de una nueva comisión de trabajo por la integración».

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ACHM)

Deja una respuesta