Santa Fe:Analizarán los sitios de invernada utilizados por los flamencos

Se realizará mañana en Rosario un encuentro en el que se evaluarán los distintos enfoques disciplinarios para el estudio de los sitios de invernada utilizados por flamencos, principalmente en los humedales del sur provincial…

La reunión tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Medio Ambiente (ubicada en Montevideo 970), a partir de las 10, y de la misma participarán el titular del organismo, César Mackler, investigadores y representantes del Grupo Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA), del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (CIBA), junto a funcionarios y técnicos de la mencionada Secretaría.
 
Al respecto, Mackler indicó que el encuentro forma parte de las actividades programadas en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, y destacó la posibilidad de “generar un espacio de análisis y discusión de los resultados obtenidos hasta el momento en las distintas líneas de investigación”. El funcionario mencionó también que “se trabaja en el proyecto de un libro sobre Humedales Salinos del Sur de Santa Fe”.
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
 
Durante el encuentro se evaluarán las líneas de investigación actuales y se analizará la posibilidad de desarrollar nuevas líneas.
 
En este sentido, los expertos señalaron que “se consideró la incorporación de nuevas variables, tales como el viento o la morfología del cuerpo de agua, para el diseño de los muestreos de las distintas líneas de investigación”.
 
Asimismo, durante la reunión se tratarán de definir los contenidos del libro sobre los Humedales Salinos del Sur de Santa Fe.
 
Algunos de los resultados de investigaciones que se expondrán están relacionados con el estudio sobre la disponibilidad de sitios adecuados para los flamencos, especialmente en los humedales del sur provincial.
 
TRABAJOS ACTUALES
 
Los investigadores indicaron que actualmente se realizan monitoreos de humedales claves de llanura, como por ejemplo en la laguna Melincué, a fin de determinar la composición físico-química de estos humedales.
 
“Es importante determinar la caracterización de la disponibilidad y calidad de recursos alimenticios para los flamencos, ejemplo fitoplancton, zooplancton, y otros”, sostuvieron.
 
Específicamente, se realiza la evaluación de la abundancia y distribución de dos especies de flamencos: andinos y australes.
 
Asimismo, se evalúa la abundancia de otras aves acuáticas para permitir una mejor caracterización del ambiente de estos humedales.-

Fuente:PRENSA GOBERNACION ROSARIO

Deja una respuesta