Rosario:Lifschitz presidió la apertura del XXXVII Congreso Argentino de Agentes de Turismo y Viajes

“Creemos en la importancia del turismo como una herramienta de empleo, riqueza y extensible a toda la geografía argentina”, sostuvo el intendente en el acto inaugural del foro que se desarrolla en Rosario hasta este sábado, y en cuyo marco se reunió con el titular nacional del área, Carlos Enrique Meyer…

“El turismo es una actividad no sólo recreativa o de lucro sino que posee un gran contenido social y democratizante. Debemos trabajar para un turismo no elitista sino para la mayoría. La experiencia de Rosario no es posible sin una estrategia a nivel regional y nacional acordes”, amplió Lifschitz

 

Ayer por la noche, en las instalaciones del Ros Tower, Mitre 299, el intendente Miguel Lifrschitz presidió la apertura del XXXVII Congreso Argentino de Agentes de Turismo y Viajes, que por tercera vez en su historia se alojará en Rosario hasta el día sábado. Previo al acto inaugural, el mandatario se reunió con el ministro de Turismo de la Nación, Carlos Meyer, para cotejar estadísticas y afinar políticas de cooperación entre Nación y municipio. Del encuentro también participaron el director del Ente de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis, los ediles Alfredo Curi y Clara García, representantes del Etur, la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”, del sector privado y de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (Aaavyt), con su presidente Ricardo Roza y delegado local, Oscar Vásquez.

 

Durante la reunión preliminar al acto de inauguración, Lifschitz cedió la palabra a De Benedictis, quien presentó las estadísticas del auspicioso desarrollo de la industria turística en Rosario y los lineamientos del reciente Plan Estratégico de Turismo Sustentable que aportan a la ocupación regular de la totalidad de la plaza hotelera durante los fines de semana largo y su posicionamiento como ciudad sede de congresos, convenciones y exposiciones.

 

Además, el funcionario transmitió las expectativas locales ante el representante del gobierno nacional, Carlos Meyer. Básicamente, la necesidad de profundizar la comunicación con el ministerio de Turismo de la Nación al constituirse Rosario como una de las ciudades con mayor desarrollo turístico de la última década.

 

Durante el cotejo de ideas y reflexiones sobre cómo continuar el camino para un turismo más sustentable, los actores de los distintos sectores fueron aportando su mirada aunque estuvieron de acuerdo en la necesidad de incluir dentro de los vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto» Islas Malvinas» como uno de sus puntos de conexión estratégica a nivel nacional. “Vemos a Rosario como una ciudad pujante, que posee un turismo variado y especial en lo que respecta a reuniones, convenciones y congresos. Deben fortalecerse los canales de comunicación con el Ministerio de Turismo a la vez que deben trabajar en su comunicación interna”, señaló Meyer, quien luego informó sobre los proyectos de la repartición que dirige y las estadísticas comparativas que muestran al turismo como una actividad importante en el Producto Bruto Interno del país, con un 7,2 por ciento del total.

 

Más tarde, en el salón de convenciones del hotel se llevó a cabo la presentación oficial de las actividades del congreso, bajo la consigna “Capacitación para la excelencia”. Ante un nutrido auditorio, el intendente Lifschitz junto al secretario de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, la representante del empresariado turístico rosarino, Mónica Carey, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Gessi, brindaron sus respectivos discursos en los que coincidió la idea de generar un turismo federal aún más sólido. “Creemos en la importancia del turismo como una herramienta de empleo, riqueza y extensible a toda la geografía argentina. Han ocurrido cambios importantes en esta última década respecto a la conciencia turística en Argentina.

 

Por eso se han desarrollado políticas de Estado a nivel nacional y municipal, como el caso de Rosario”, sostuvo Lifschitz, quien advirtió sobre la imprudencia de generar sólo un turismo en base a las ventajas comparativas naturales. Según el intendente, el tur

ismo debe generarse desde la sustentabilidad y la articulación del sector público con el privado. “El turismo es una actividad no sólo recreativa o de lucro sino que posee un gran contenido social y democratizante. Debemos trabajar para un turismo no elitista sino para la mayoría. La experiencia de Rosario no es posible sin una estrategia a nivel regional y nacional acordes”, concluyó

 

Deja una respuesta