Bariloche: Ingente esfuerzo por limpiar la ciudad

Desde el municipio quieren tener las calles limpias antes de que llegue la nieve.La remoción de arena de techos en colegios llevará un par de semanas.Adelantan el receso en escuelas del período febrero-diciembre.A pesar del esfuerzo desplegado, el municipio…

no da abasto para retirar las arenas volcánicas acumuladas en las calles, veredas y espacios públicos y estudia aplicar un mayor presupuesto para el alquiler de máquinas viales destinadas a esa tarea.

Es que ayer en la ciudad volvió a caer ceniza, pero sin viento. El fenómeno persistía anoche.

Pasado el mediodía se cortó la luz en casi toda la ciudad. La CEB informó que fue una interrupción programada, para reparar y limpiar equipos afectados por la precipitación de ceniza.

También las escuelas enfrentan dificultades por el mismo motivo y las clases seguirán suspendidas por lo menos hasta mañana. Según explicó el CPE, la remoción de arena de los techos demorará todavía un par de semanas.

Las miles de toneladas de material volcánico que se desplomaron sobre la ciudad obligaron a instrumentar un vasto operativo de limpieza que incluye el trabajo de madrugada, para aprovechar los momentos de menor tránsito.

En un primer momento la tarea de los municipales se concentró sobre calles Mitre, Moreno y sus transversales, en el centro comercial de la ciudad, y luego las cuadrillas se dirigieron a otras arterias muy transitadas del Este y del Alto. El sábado trabajaron en la calle Ruiz Moreno, luego en la San Martín, en la Costanera y el domingo limpiaron las calles Mitre y Carlos Ruiz, Moreno, Beschtedt, Nueve de Julio y Don Bosco.

El secretario municipal de Obras Públicas, Hugo Pike, se quejó de que «la gente deja los autos estacionados» a pesar de las advertencias previas, lo cual entorpece el trabajo de las retroexcavadoras y palas cargadoras.

Ayer se sumó a las dificultades la fuerte helada que afectó a toda la región y que endureció la arena sobre el pavimento. Pike dijo que esperan «pasar en limpio» la marcha del operativo y el pago de la maquinaria ajena que fue contratada y que el municipio espera costear con recursos recibidos de provincia y de Nación.

Muchos vecinos aprovecharon el fin de semana para limpiar techos y patios y dejaron la arena amontonada en la vereda. Pike dijo que la limpieza «va a llevar un buen tiempo» y pidió paciencia a los frentistas. Aseguró que el municipio tiene previsto retirar los montículos una vez que las calles queden limpias. Dijo en cambio que «las empresas podrían colaborar si trasladan a la cantera municipal por sus propios medios la arena que retiren».

El subsecretario de Desarrollo Económico, Jorge Temporetti, propuso organizar cuadrillas de desocupados para limpieza de techos que también podrían ser pagados con los aportes económicos que prometieron la Nación y la provincia para paliar la emergencia. La idea fue analizada ayer por el gabinete municipal.

Sin clases hasta el jueves

El Consejo de Educación informó que hoy y mañana no habrá clases en las escuelas de Bariloche debido a los problemas ocasionados por las cenizas volcánicas.

Asimismo, quedó establecido un adelanto del receso invernal en las escuelas del régimen «febrero/diciembre», que habitualmente tienen 45 días de vacaciones. Estos establecimientos asentados en Colonia Suiza, Villa Mascardi, Villa Llanquín, Ñirihuau y en los barrios del Alto de Bariloche comenzarán su receso a partir de hoy, en lugar del próximo viernes, como estaba previsto.

La delegada Mariela Williams dijo que la empresa contratada para limpiar la arena de los techos tiene un «cronograma» de trabajo que abarca los 64 edificios escolares de la ciudad y demorará no menos de tres semanas.

Explicó que la firma Leal Construcciones «trabaja con su personal y con gente extra contratada, que debe reunir ciertas condiciones para que el seguro los cubra», de modo que no tiene forma de cubrir más de dos o tres escuelas por día.

Asistencia en los barrios

La secretaria de Desarrollo Social, Norma Gómez, informó que son 140 las viviendas afectadas por la caída de material volcánico que entraron en la lista de emergencia realizada por esa cartera para priorizar la entrega de chapas, tirantes, nailon y comida enviados por la Nación.

Las familias afectadas se distribuyen en los barrios Unión, Dos de Abril, Malvinas, Nahuel Hue, Matadero, Lera, INTA y Virgen Misionera.

La funcionaria reconoció que hay alguna demora en la respuesta a las necesidades estructurales del Malvinas, donde un grupo de vecinos quemó gomas el domingo para reclamar asistencia.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AB)

Deja una respuesta