Se analizan acciones de apoyo para la zona afectadas por las Cenizas Volcánicas

El Comité de Análisis de Turismo se reunió en el INPROTUR para estudiar los pasos a seguir a raíz de las cenizas del Volcán Puyehue. Se analizaron acciones concretas de apoyo del Estado y se decidió reforzar las acciones promocionales de cara a la temporada invernal que se avecina…

Representando a FEHGRA participaron Mario Zavaleta, Claudio Aguilar y Ricardo Rimoldi, vicepresidente, secretario y tesorero, respectivamente.

El Comité de Análisis se reunió en las oficinas del INPROTUR con la intención de estudiar pasos a seguir a raíz de las cenizas del Volcán Puyehue. Complementando acciones concretas de apoyo del Estado y de las organizaciones empresarias a las ciudades y destinos turísticos afectados, el Comité aseguró que se reforzaran las acciones promocionales de cara a la temporada invernal que se avecina. El Comité está compuesto por autoridades del Ministerio de Turismo; el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR); la Cámara Argentina de Turismo (CAT); la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT); el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur-Bariloche); la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA y su Filial Bariloche); y el Consejo Federal de Turismo (CFT).

Como entidad que nuclea a todos los actores privados del sector, la Cámara Argentina de Turismo emitió el siguiente Comunicado de Prensa.

Frente a la dimensión que alcanzaron los acontecimientos provocados por la erupción del volcán Puyehue, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) convocó a redoblar los esfuerzos para enfrentar los efectos negativos que este accidente natural le ocasiona a todo el país en general y a la actividad turística en particular. Lo hizo, junto con todas sus asociaciones afiliadas ante el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) el miércoles 15.

La CAT acompaña la preocupación y el involucramiento de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que ha ofrecido el apoyo al sector, considerando que no solo está en riesgo la infraestructura global del turismo, sino también una enorme cantidad de trabajadores. “Vamos a apelar a la solidaridad de todos los argentinos para revitalizar los destinos afectados por esta emergencia climática”, destacó Ricardo Roza, vicepresidente primero de la entidad empresaria.

Al mismo tiempo, la CAT informó que se está trabajando para que se pueda encarar rápidamente una campaña de recuperación de los destinos turísticos afectados.

El directivo agregó que “esta crisis no nos va a doblegar, hemos superado otros desafíos. Contamos con una presidenta patagónica que está comprometida con la región, que anoche nos transmitió tranquilidad, porque sabemos que contamos con el apoyo del Gobierno Nacional para que la recuperación llegue a todos los que necesitan ayuda”.

Se conformó un Comité de Análisis entre la CAT y el sector público, que está permanente comunicado para recibir información actualizada al instante sobre la situación y se reúne cada 48 horas para avanzar, a la mayor brevedad posible, en la operatividad de los destinos y preparar la estrategia de comunicación para atraer nuevamente a los turistas.

Nos alienta saber que el Ministerio de Turismo de la Nación anunció que acompañarán nuestro trabajo realizado y que «reforzarán las acciones promocionales de cara a la temporada invernal que se avecina».

 

Fuente:ilvia Montenegro

Deja una respuesta