El cerro Catedral acumuló 5 cm de nieve en la base y 15 en la cumbre.Expectativas por la apertura de Chapelco el próximo 2 de julio.Y llegó por fin la tan esperada nieve. Cubrió gran parte de la zona cordillerana, especialmente los centros de esquí de Bariloche y San Martín de los Andes, lo que hizo que el humor de la mayoría de la población afectada por las cenizas del volcán Puyehue, cambiara…
Sin embargo en lugares como Villa la Angostura la copiosa nevada, que en algunos lugares acumuló 5 cm, complicó un poco más la situación.
En Bariloche la nieve que cayó ayer desde temprano cubrió con un blanco discontinuo los paisajes dominados por el gris cenizas durante las últimas semanas e inyectó una dosis de optimismo en parte del empresariado y muchos de los trabajadores todavía no lograron incorporarse a un puesto fijo.
Las precipitaciones intermitentes, que comenzaron pasadas las 9, se sintieron con mayor intensidad en los barrios altos y la zona Oeste aunque sin generar mayores trastornos al devenir cotidiano de la ciudad.
En Catedral la tormenta acumuló unos cinco centímetros de nieve en la base y algo más de 15 en la cumbre pero con fuerte incidencia del viento que alcanzó ráfagas de 50 a 60 km/h. La delgada cobertura fue suficiente para que el primer contingente de estudiantes que arribó a la ciudad y algunos turistas disfrutaran los primeros deslizamientos en «culipatín» en las laderas que rodean al shopping.
La gerente Comercial de centro de deportes invernales, Paula Gómez, anticipó a «Río Negro» que a partir del sábado se abrirá la telecabina Amancay y la telesilla Diente de Caballo para peatones y que, en cuanto la tormenta lo permita, se evaluará la posibilidad de pisar las pistas para abrir ese sector a esquiadores. «Esta nevada cambió el espíritu y generó un poco de entusiasmo» confió Gómez que espera una lenta normalización de la temporada invernal.
En varias radios de la ciudad los oyentes multiplicaron mensajes de optimismo y en algunos casos reclamaron que el centro de esquí abra cuanto antes sus puertas y convoque a los trabajadores temporarios.
En San Martín de los Andes, la copiosa nevada se abatió ayer sobre los faldeos que rodean esta ciudad, a la vez que fue especialmente bienvenida en cerro Chapelco, que en dos ocasiones debió postergar el inicio de la temporada ante la insuficiencia de nieve.
Con todo, las autoridades estaban atentas a la eventual presencia de ceniza volcánica del Puyehue Cordón Caulle, aunque hasta el cierre de este despacho la nube de ceniza no se había hecho presente sobre la ciudad.
Las temperaturas en la ciudad alcanzaron los cero grados y luego se ubicaron en torno de los cinco grados centígrados, en una jornada donde también hubo fuertes ráfagas de viento. De hecho, para hoy también están pronosticadas tormentas.
Como se apuntó, la de ayer fue la primera nevada copiosa sobre los cerros de esta porción cordillerana, lo que permite abrigar expectativas sobre la apertura del complejo de esquí cerro Chapelco, reprogramada para el 2 de julio.
En el centro de deportes de invierno, la nieve comenzó a caer ya desde la noche del martes y se extendió a lo largo de toda la jornada, con una acumulación de 15 cm en base y más de 20 en las cotas intermedias, al promediar la tarde.
Sin embargo, es prematuro anticipar que Chapelco abrirá sus puertas el 2 de julio, ya que habrá que esperar la evolución de las condiciones climáticas y si la presente nevada resulta suficiente para las tareas de pisado de pistas.
Un poco de lluvia hace bien
Con respecto de la zona de los valles, ayer luego de bastante tiempo, volvió a hacerse ver la lluvia. Al menos en algunos puntos de la zona, y acompañada por algo de granizo. Con lo caído ayer, según la estación meteorológica automática del INTA Alto Valle, el acumulado de lluvia en medio año es de apenas 34,2 milímetros. En la víspera, esa estación reportó 1,2 milímetros. Un valor realmente menor, aunque hay que ir hasta el 28 de abril (cuando llovieron 3,2 milímetros) para encontrar un día con valores superiores. En lo que va del 2011, el día con mayor precipitación, siempre tomando la misma referencia, resultó ser el 6 de enero con 10,8 milímetros
Fuente: www.rionegro.com.ar /(AB – ASM – AVLA)