El Clima y diferentes tipos de turistas.Por Antonio Torrejón

Los turistas son tan diversos y sus aspiraciones a veces tan contradictorias que seria envano esperar llegar a una clasificación completa de los tipos de clientela y delos ideales climáticos correspondientes…

Existen dos clases de turistas climáticosespecialmente caracterizados, las personas de edad y los enfermos. En la misióny función de la primera Institución Turística Argentina, Decreto Nº 122.097/1942, habla de fomentar elTermalismo y el Climatismo (sol y playa, junto al mar o Sierras) Menciono este objetivo Argentino,destacando la importancia, que hasta nosotros le dimos al mar y al buen clima de altura.

La oficialización en europa del derecho a undescanso remunerado (vacaciones pagas) a todos los trabajadores de los paísesdesarrollados permitió a la mayoría de estos tomar vacaciones después de la Segunda Guerra Mundial ( 1945-1950). Laelevación de las rentas y la aceleración de los medios de transporte hicieron dar otra dinámica a este proceso.

Paralelamente han aparecido además de otrasformas de turismo, cuyos fundamentos climáticos son también muy evidentes, enel periodo 1960-70 primero con el desarrollo de los deportes de invierno ysegundo con la multiplicación de los destinos costeros y los tropicales.

El turismo de la tercera edad El acceso de laspersonas de la tercera edad al turismo es uno de los hechos masnotables de nuestra época. Ciertos centros, desde las Termas de Río Hondo, alas de Entre Ríos, NOA, Cuyo o Cataratas de Iguazú en Argentina, Florida enEE.UU., pasando por las Canarias para europa, se han especializado en larecepción de jubilados, en contraestación. La cuestión se plantea en saber siexisten exigencias específicas de la tercera edad respecto al agua termal y al clima. Los sondeos de opinión revelan que laspersonas de edad aspiran tanto como cualquier otro turista al buen tiempo,apacible clima. Quizá no reclaman una insolación tan continua en pleno verano,pero son muy atraídas por el sol de invierno. Mientras que la escasez deprecipitaciones constituye para ellas un criterio decisivo de elección. Siguenexistiendo las exigencias de confort, sin duda todavía mas imperiosas que acualquier otra edad, considerando la relativa fragilidad de los organismos que envejecen.Se concibe también el interés que presenta para la tercera edad unos climasrelativamente iguales, caracterizados por la moderación de los extremos y porla ausencia de brutalidad en los cambios de tiempo. La patología reumáticaapenas aporta retoques al cuadro precedente. Los tipos de tiempo que asocianuna brutal variación de la presión, un enfriamiento termometrico notable y unelevado grado hidrométrico son ordinariamente los sentidos masdolorosamente. Pero un calor intenso que afecte a la humedad de la piel tienelos mismos efectos.

El turismo medico.

Si bien tiene el poderde engendrar, favorecer o agravar diversos estados patológicos, el clima tienetambién el de aliviar ciertos males o prevenir su aparición. Después de habersuscitado las esperanzas mas exageradas estamedicación es vista en ocasiones como una terapia anticuada y sin fundamentoque iría a contracorriente de las grandes opciones de la medicinacontemporánea.

La cura no especializada Son enfermos afectados de una dolencia orgánica biencaracterizada, para la que se requieren ciertas condiciones de ambienteestrictamente definidas. A titulo preventivo, para evitar un agravamiento, sebuscara un centro capaz de ahorrar a su organismo tal o cual categoría destress contra los cuales son incapaces de reaccionar correctamente. A titulocurativo, la opción deberá tener en cuenta la presencia de tal o cual elementoal que la experiencia habrá reconocido, para la enfermedad en cuestión, unvalor de coadyuvante terapéutico. En el primer rango de las afecciones abordables por una climatoterapiase sitúan las enfermedades en relación con perturbaciones del estado generaldel temperamento y la personalidad. El objetivo es proteger al sujeto de losfactores de stress cuya permanencia o repetición alentaría su estado generalcomo degradarían su equilibrio fisiológico y prepararían el terreno para laenfermedad. El Climatismo gana a menudo al ser emparejado con el termalismo. Elprincipio fundamental es el de sustraer momentáneamente de un entorno hostil aun sujeto acechado por la enfermedad, o afectado ya por esta de un modo sintomático.

La cura en un clima especifico. En el ejemplo anterior, en ausencia de todo contextopatológico bien caracterizado, la climatoterapia se limitaba a sustraer a unindividuo de un clima agresivo para situarlo en unas buenas condicionesgenerales y sacar provecho de un cambio de aires. En esta ocasión el objetivoparece mas ambicioso. Se trata de buscar un ambiente que , por si solo o acompañado de medicaciones, combataefectivamente una enfermedad ya constituida, de la que acelerará la curaciónmodificando progresivamente el estado general orgánico para obstaculizareventuales recaídas. La tuberculosis pulmonar y otras afecciones respiratorias,el raquitismo , la anemia y la psoriasis seránenfermedades candidatas.

Deja una respuesta