Se llevará a cabo mañana en la ciudad entrerriana de San José, con la finalidad de difundir un alimento de gran identidad territorial.Con el objetivo de promover la incorporación de la Nuez Pecán en la gastronomía local y nacional, se realiza la “1° Jornada Gastronómica Nuez Pecán -.Producción, Propiedades y su Uso”…
mañana, 7 de julio, en la ciudad de San José, Entre Ríos, auspiciada porla Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
La entidad representativa de la hotelería y gastronomía argentina acompaña de esta forma a susFiliales FEHGRA Colón y Gualeguaychú, organizadoras de la jornada, cumpliendo con su propuesta dedesarrollar estrategias que pongan en valor el potencial culinario, las materias primas y la producción local, la creatividad de los maestros cocineros, vigorizando así a las economías regionales.
En este marco se lleva a cabo unaIntroducción a Platos de Alta Cocina, a cargo de Jorge López Cortés, director del Proyecto Integral de Desarrollo Hotelero Gastronómico “FEHGRA junto con sus Filiales”; y unMenú de Alta Cocina Argentina en tres pasos basado en Nuez Pecán, a cargo del Chef Manuel Ausejo, Campeón Nacional de Chef.
Además se realizan disertaciones sobre “La Microrregión Tierra de Palmares y su vinculación a través del Circuito Huellas de Sabores con la actividad productiva, turística y gastronómica” y “Producción de la Nuez Pecán, Período de cosecha, Presentación canales de comercialización”.
Entre los objetivos también se cuentan fomentar la valorización de la nuez pecán mediante suincorporación en la industria alimenticia, informar sobre virtudes y bondades, formas y épocas de adquisición, métodos idóneos de preparación y empleo;difundir un alimento de gran identidad territorial en la comunidad local para que sea capaz de transferir la información al turista que visita la región; yvincular distintos actores de la cadena productiva con instituciones que participan en su desarrollo, organizaciones de la salud y de la alimentación.
La jornada se lleva a cabo en El Establecimiento Los Pecanes, está organizada por las Filiales de FEHGRA Colón y Gualeguaychú, la Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos y el Grupo Asociativo Pecaneros Corredor Río Uruguay. La Coordinación General del evento lo realiza la Municipalidad de la Ciudad de San José. Y cuenta con el auspicio de las Municipalidades de la Mancomunidad “Tierra de Palmares” y de FEHGRA.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es:www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro