El ministro de la Producción, Juan José Bertero entregó ayer en Angélica el primer aporte de 120 mil pesos para iniciar las obras del parador turístico que se construirá en los cruces de las rutas nacionales 19 y 34…
Del encuentro, además de las autoridades locales, participaron las cooperativas de trabajo de Angélica, Zenón Pereyra y Humberto Primo.
Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca en el Plan de la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción de dotar de centros de recepción turística en los principales ingresos a la provincia o en los cruces de rutas más importantes.
Estas acciones impulsadas desde la cartera productiva cuentan con el apoyo técnico de la cooperativa de trabajo TEKO y los municipios y comunas del territorio provincial. Vale consignar también, que para la concreción de las obras se capacita a cooperativas de trabajo de la zona.
BRINDAR INFORMACIÓN A LOS VISITANTES
Al respecto, Bertero manifestó que “en Angélica se contará un parador donde se brindará información de Santa Fe y al mismo tiempo ése espacio servirá para ofrecer alimentos y producciones típicas, que demuestren la identidad de la zona”.
Por otro lado, el funcionario provincial señaló que “un punto a destacar de este proyecto es que, en la búsqueda de construcciones que sean sustentables, se desarrollará un nuevo sistema constructivo y que para la ejecución de éste se ocupará y capacitará a cooperativas de trabajo”.
CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES
Este proyecto, prevé la construcción de un parador con singulares características, ya que atiende a las condiciones naturales del lugar y tomas los recursos con los que se cuentan en la zona y la identidad cultural de la misma.
Estas construcciones buscan armonizar el entorno natural con la propuesta tecnológica estructural y estética.
COOPERATIVA DE TRABAJO TEKO
La Cooperativa de Trabajo TEKO –quien prestó asistencia técnica en este proyecto- tiene entre sus principales objetivos promover el desarrollo sostenible de las comunidades, y el hábitat en donde estas se desarrollan, respetando los ecosistemas y fortaleciendo las identidades culturales que persiguen estas premisas.
Más que un conjunto de acciones, tareas o servicios, esta cooperativa intenta sostener y comunicar en la acción una forma de vida en armonía con la naturaleza y con las comunidades regionales, promoviendo así la participación, el intercambio y el fortalecimiento de los grupos y sujetos que la constituyen.
TEKO ofrece como aporte principal herramientas y técnicas para un desarrollo integral del hábitat, tomando a la vivienda como elemento generador de las diferentes escalas de intervención. Este hecho constructivo se constituye como potenciador de interrelaciones de trabajo justas que permitan el fortalecimiento de los emprendimientos productivos regionales, favoreciendo su autonomía económica y sosteniendo su identidad cultural.