Rosario:El turismo receptivo no se toma vacaciones

Cordobeses, entrerrianos y porteños eligen a Rosario para pasar algunos días del receso escolar con los chicos, atraídos por la cercanía y las múltiples actividades infantiles programadas para esta fecha. Crece el turismo “de ida y vuelta”, conformado por aquellos que desembarcan en la ciudad a la mañana temprano y se van al finalizar el día …

Rosario recibe la presencia diaria de turistas de las provincias limítrofes que buscan alternativas para los niños, a pocos kilómetros de su lugar de origen. Desde el Ente Turístico de Rosario (Etur) evaluaron el fin de semana último como “muy exitoso”.

“La procedencia de los turistas es similar a la de meses anteriores, y varía según el calendario escolar de cada provincia”, explicó a Rosario3.com, el titular del Etur, Héctor de Benedictis. En el caso de Córdoba, coincidió con la fecha del receso invernal de las escuelas santafesinas; en Entre Ríos comienzan este lunes y en Buenos Aires arrancarán la semana próxima.

“Hemos constatado una altísima ocupación en hotelería durante el último fin de semana, en Rosario, ya que hubo torneos deportivos y un campeonato de poker en el casino que congregó un importante número de visitantes. El sábado fue difícil conseguir alojamiento y hubo mucha demanda de hoteles 5 estrellas”, afirmó el funcionario

Según relevamientos efectuados por el Etur, “es evidente un crecimiento sostenido de la afluencia de cordobeses a la ciudad. Por lo general, no reservan con mucha anticipación y se sienten atraídos, no sólo por la cercanía del lugar, sino también por las numerosas actividades infantiles programas para vivir en vacaciones, además de la oferta cultural permanente (museos, teatros y cines, eventos y festivales y ferias artesanales)”, señaló De Benedictis. Los viajeros tienen en cuenta el rápido acceso a la ciudad y los costos reducidos de combustible para el traslado.

No todos se hospedan en hoteles

Un fenómeno que analizan desde el municipio, sin demasiados elementos estadísticos de precisión disponibles, es el crecimiento del turismo “de ida y vuelta”, conformado por aquellos que desembarcan en la ciudad a la mañana temprano y luego de conocer, recorrer y almorzar, vuelven a sus lugares de origen, al finalizar el día.

“En estos casos, si los visitantes no pasan por la oficina del Etur, es difícil contabilizarlos, pero estimamos que alrededor de un 70% de quienes vienen a la ciudad, se manejan de este modo, o bien paran en la casa de familiares o amigos”, dijo De Benedictis y agregó que “el 30% restante es el que efectivamente pernocta en la ciudad y se hospeda en hoteles de diversas categorías”.

El monumento al «Negro» Alberto Olmedo es visitado por muchos turistas diariamente

Fuente:www.rosario3.com

Deja una respuesta