Una de las postales más característica de Puerto Varas, como lo es la Parroquia del Sagrado Corazón, será incluida dentro de los proyectos de restauración del Patrimonio de Puerto Varas, a lo que se suma a lo se que se está haciendo con la zona típica, remodelación de la Biblioteca Pública y de la casa Amarilla…
Según señaló el Asesor Urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas, Rodrigo Pezzuto, el proyecto acaba de comenzar su etapa de diseño, la cual está siendo trabajada en conjunto con la congregación y que dentro de tres meses tendrá que estar listo para su presentación a la comunidad.
El equipo consultor que se adjudicó el diseño de la obra, por cerca de 50 millones de pesos, es encabezado por Óscar Moebis y que está integrado también por Patricia Mondaca, quien formó parte del grupo de trabajo que estuvo a cargo de las restauración de las Iglesias de Chiloé y serán los encargados de realizar un mejoramiento integral del entorno de la Parroquia del Sagrado Corazón.Se Mostraría parte de su nueva imagen el año 2014.
Mejoras
Los trabajos que comprenderán la restauración de la Iglesia incluirán también las mejoras de la casa parroquial, mejoramiento de dependencias de espacios multiusos, incorporación de un velatorio, el cual ya se había postulado en proyectos anteriores al Consejo de Monumentos pero que no se concretaron por no haber salvado observaciones que se presentaron, razón por la cual el proyecto nunca prosperó. También considera la restauración de algunas piezas estructurales de la iglesia, además de pintura, reparación de techumbre y pisos y la incorporación de un nuevo sistema de iluminación y estacionamientos.
El arquitecto municipal destacó que el trabajo que se desarrollará prioriza como manera principal el atrio, el cual destaca su uso peatonal, donde el acceso será privilegiado con una gran explanada que va a estar comunicada con la gruta, lo que la involucrará mucho más con la iglesia.
Otro punto a destacar es la incorporación de algunos símbolos que se van a estampar dentro de este proyecto como es la formación de un Ictus (pescado que simboliza la cruz para los primeros cristianos) que levantaría a la iglesia sobre un pedestal, pero que espacialmente no se percibirá porque está trazada sobre el Ictus y sobre él se van a dibujar pavimentos alternado áreas verdes con miradores y escalinatas.
Los tiempos
Rodrigo Pezzuto, evidenció que este proyecto es de largo aliento, debido a que debe cumplir una serie de etapas y procesos los cuales hacen que este camino sea largo, por lo que señaló que “la etapa de licitación de la ejecución sería estimada para el próximo año y recién el año 2014 podríamos ver materializada una primera etapa construida”.
Fuente:www.elheraldoaustral.cl